Cómo afectan las emociones al trabajo

How emotions affect your work
A Guide to Work Emotions
At work, we rarely discuss our feelings. We are all familiar with the concept of emotion. It's our internal reaction to things: the happy cry we let out when we see a loved one, the gasp we give out when we get bad news or the annoyance we feel when we have to adjust a method at the last minute.
Workplace emotions are rarely expressed in public. While some people like spontaneously singing out loud, this rarely occurs in a productive business meeting. Watching sports on TV allows us to express ourselves more verbally than conversing with coworkers. Fear is discussed with our partners more than with our coworkers.
Dealing with work emotions is more difficult because we are hesitant to acknowledge that they exist, thus we rarely deal with them.
It's important to remember that there are just a few basic emotions.
Love, happiness, and enthusiasm are examples of positive emotions. Negative emotions such as rage, pain, sadness, guilt, and fear are examples of negative emotions. The intensity of everyday emotions and work emotions varies.
There are a few key aspects to consider. Even if we (the "we" in this case refers to the corporate sector) tend to overlook emotions at work, they do exist. People react to events that occur in their environment. We will suffer if we do not pay heed to such reactions.
It's crucial to distinguish between emotion and thought. "I don't feel like this plan is working," it's a phrase that we'll surely hear at some point during the day.
When a person thinks or believes that a particular activity will not succeed, they do not "feel" an intellectual assessment of the plan's viability; instead, they experience an emotion, such as fear, anger, grief, or even guilt, as a result of the plan's failure. The feeling that follows the thoughts is what can derail any growth effort if it is not addressed.
People frequently hide their feelings at work: if they are hurt, they may act erratically, or if they are truly afraid, they may try to put on a bright façade. You should always address the underlying emotion rather than the surface one.
People's emotional responses to continuous development and learning are diverse. As leaders, we must ensure that we do not try to persuade anyone to believe otherwise because rationality rarely solves emotional issues. Instead, let us strive to change feelings through experiences.
Emotion management is a unique problem for continuous improvement. People are more likely to participate when they are experiencing favorable emotions. Leaders must be ready to deal with issues that aren't based on facts or evidence.
If you think this will be a tough administrative shift, reach out to the professionals of #OpenMindAdvisor
Rentabilidad personal y empresarial

Rentabilidad personal y empresarial
Cómo alcanzar un equilibrio financiero basado en la rentabilidad personal y empresarial
Hablar de rentabilidad no es solo hablar de un tema monetario ya que los efectos de alcanzar ingresos o de tener una rentabilidad que permitan establecer un estilo de vida específico genera efectos significativos en el equilibrio mental de los seres humanos.
Más allá de simplemente pensar en cubrir gastos, en generar ahorro o posibilidades de inversión, la rentabilidad genera motivación, paz interior y un sentimiento de autoconfianza que permite enfrentarse a los desafíos de la vida cotidiana con la plena certeza de contar con todas las herramientas para superar cualquier adversidad.
En un sentido más teórico la rentabilidad define la habilidad, capacidad o cualidad que tiene una inversión para generar un beneficio, y esa capacidad de generar utilidad se puede cuantificar mediante diferentes indicadores, financieros, conocidos como indicadores de rentabilidad.
En un sentido más práctico la rentabilidad es la capacidad para transformar cualquier inversión en un beneficio, desde inversión de tiempo, dinero o el hecho de poner los conocimientos y habilidades al servicio de los demás.
Cada ser humano tiene en sus manos la posibilidad de transformar su realidad financiera estableciendo unas metas claras y acompañandolas de un plan de acción específico que permita en un periodo determinado de tiempo alcanzar sus objetivos.

Existen algunas técnicas para lograr equilibrar la vida y lograr la rentabilidad.
Establecer un objetivo financiero, para esto es importante definir fechas o límites de tiempo junto con un sistema de medición, así los objetivos serán medibles y alcanzables
Definir un plan de acción, entre más específico sea el plan más probable será la posibilidad de obtener resultados
Crear un sistema de gestión y control para el objetivo planteado
Creer que es posible lograrlo, la capacidad de la mente para crear lo que se cree es admirable y este es un punto fundamental en la consecución de cualquier objetivo.
No obstante, educarse financieramente o tener la posibilidad de entrenarse con un experto en el tema es de vital importancia, ya que ayuda a medir tanto a nivel empresarial como personal la viabilidad de las inversiones y acciones específicas que se deben tomar para el logro de los objetivos propuestos.
Para alcanzar el equilibrio financiero a nivel personal es importante definir con mucha claridad la razón por la cual se quiere lograr dicho equilibrio, este será el factor motivador para definir un plan de acción claro y medible en el tiempo.
A nivel empresarial es igual de importante establecer en compañía de los integrantes de la organización, cuál es la misión o la razón por la cual es importante tener un equilibrio financiero ya que esta le dará mayor sentido a la acciones que se planteen además de involucrar a los colaboradores en el logro de un resultado que se traduce en un bien común.
El mayor activo de las organizaciones son las personas que la integran y a través de su participación y dedicación en sus funciones se logra la rentabilidad esperada.
Concluyendo que es un trabajo en equipo, no es un tema solo de un departamento financiero; Por el contrario una de los pilares fundamentales en cualquier planeación encaminado a obtener la rentabilidad empresarial, es la participación de todos los integrantes de la organización.

Recuerda que el equilibrio no es un estado de permanente imperturbabilidad, a nivel financiero este representa cambios constantes, altas y bajas lo que nos exige un compromiso constante, dedicación y sobre todo un manejo emocional que permita transitar los diferentes momentos y mantener viva la ilusión de obtener la rentabilidad esperada tanto a nivel personal como empresarial.
.
Ivone Medina
Consultora de Estrategia Comercial en Open Mind Advisor.
7 tips para administrar tu tiempo

"Nunca dejes que nadie sea dueño de tu tiempo". Dijo Lou Gerstner, ex director ejecutivo de IBM. Es algo simple y obvio, pero suena genial.
A lo largo de mi vida, cada vez que he perdido el control de mi tiempo, he terminado estresada o sintiéndome improductiva. Reflexionando al respecto y ocupándome del desarrollo de las competencias de liderazgo encontré que planificar y seguir una rutina marca una gran diferencia en cómo me siento y en cuanto al control de mi vida y por supuesto con ello el control de mi tiempo.
Estas son algunas de las claves que encuentro común al revisar con líderes y personas exitosas:
1. Crea una rutina
Sin importar la ocupación en la cual te encuentres, tener una rutina, distribuir el tiempo en actividades específicas y seguir el plan. Es asegurar que te estas haciendo cargo de administrar todas aquellas cosas que son importantes en tu vida, de esta forma tener en tu agenda las actividades no solo laborales, sino aquellas que te permiten el descanso, el desarrollo personal y profesional, tiempo de familia incluso los tiempos libres que necesitas. Todo esto hace parte de crear rutinas de éxito para tu vida.
Tu rutina puede cambiar a lo largo de los años, sin embargo, el tener un plan le dará orden a tu vida. Si estás trabajando en el lanzamiento de tu empresa y necesitas descubrir, codificar y contratar clientes, entonces prioriza y separa tiempos específicos para cada actividad.
Una aplicación de calendario puede ser hoy en día una herramienta.
2. Reuniones grupales y llamadas
Una sugerencia muy útil y compartida por personas de mucha ocupación, es la planeación de las reuniones grupales en bloques y dedicar días específicos de la semana o del mes para ello, lo mismo que para responder llamadas o atender asuntos urgentes, separar espacio en tu agenda quizá al inicio del día o en el intermedio de la mañana y la tarde para atender llamadas o resolver los urgentes y que estos no estén interrumpiendo todas tus actividades del día.
Haz lo mismo con las reuniones en línea. De esta manera, no solo estarás creando una porción de tiempo para las reuniones, sino que también estarás creando otros bloques de tiempo en los que podrás realizar trabajo importante.
Al respecto existen muchas aplicaciones que te permiten dar orden a este tipo de actividades en tu agenda, por ejemplo hay una función en Google Calendar llamada Citas. Te permite reservar una cantidad de tiempo y luego dividirla en partes, puedes reservar tres horas de reuniones externas y luego dividirlas en tres reuniones, una hora cada una. O puedo reservar una hora de llamadas y dividirla en seis llamadas de 10 minutos cada una. También hay diversas herramientas específicas, como doodle, que ofrece servicios similares.
Otra alternativa que facilita la administración de tu tiempo es crear enlaces bit.ly para diferentes bloques de tiempo. Puedes tener un enlace para tus reuniones externas, otro enlace para reuniones internas y otro para llamadas. Luego puedes compartir estos enlaces para que las personas puedan reservar el tiempo contigo.
3. Prioriza tus actividades estratégicas y delega
Una de las actividades fundamentales para darle orden a la agenda es tener claro cuales son las actividades realmente importantes y cuales son simplemente actividades operativas y de urgencia. En mi experiencia lo que le resta eficiencia a la mayoría de los directivos hoy en día, es que se dejan atrapar en la operatividad y la carga de actividades les va alejando de la visión estratégica de sus negocios o de su área de trabajo.
Tener claro qué es lo importante y asegurar que en sus agendas están las actividades que resuelven y aseguran que lo estratégico esté avanzando, es lo que va a garantizar que la meta final se logre, los urgentes y actividades de última hora siempre van a existir y estas necesitamos asegurar que se resuelvan si aplazar las importantes, entre otras, por que mucha de esta operatividad en realidad son actividades que perfectamente se pueden delegar.
Cómo reconocer cuales son las actividades importantes?
- Actividades de planificación y de coordinación estratégica.
- Los momentos para delegar.
- Actividades de prevención de riesgos.
- Actividades para detectar nuevas oportunidades.
- Tiempos de reflexión y creación de nuevas ideas.
4. Optimiza el tiempo para tus diferentes tipos de reuniones
Los tiempos de las reuniones varían de acuerdo a la cantidad de temas y la calidad de las decisiones a tomar, tener definido los tiempos y asegurar el cumplimiento de estos es fundamental para la administración de tu tiempo. Las reuniones entre 30 y 45 minutos son las más efectivas, lo mismo sucede con las llamadas telefónicas, si procuras no invertir más de 10 minutos puedes tener un cálculo de cuántas llamadas puedes realizar dentro de los espacios que determinar para ello.
Por otro lado las reuniones de almuerzo, cenas o café introductorios requieren de tiempos adicionales para tu desplazamiento, así que sugiero este tipo de reuniones solo en los casos donde se conocen las personas lo suficiente para hacer de este espacio algo divertido y productivo.
Este tipo de prácticas las he podido observar en ejecutivos tecnológicos y ha sido increíblemente eficaz para minimizar el intercambio de correos electrónicos y ahorrar tiempo.
Esto por supuesto no va a funcionar con todos, porque algunas personas pueden encontrar impersonal o ignorar este tipo de invitaciones, es importante entonces, tener en cuenta la cultura de la empresa con la que implementas este tipo de aplicativos e ir compartiendo y validando con cual de tus públicos puedes compartir estas herramientas. En cualquier caso, si no te sientes cómodo enviando el enlace a alguien, puedes usar tus propios espacios para citas, sugerir algunos horarios de reunión y luego reservar el espacio específico en tu ordenador..
Estos son algunos tipos de reuniones y la sugerencia sobre el tiempo a dedicarles:
- Reunión de 30 minutos en la oficina para conocer a alguien o ponerse al día
- Reunión de 45 minutos fuera de la oficina. Reserva tiempo para el trayecto de movilizarte.
- Llamada de 10 minutos para resolver o aportar a alguien que necesita de ti.
- Scrum diario de 15 minutos: ideal para empresas emergentes o equipos que requieren gerencia administrativa.
- Reunión de personal semanal de 30 minutos
Independientemente de las reuniones que celebres, agrúpalas en bloques según tu horario particular. Si crees que un tipo de reunión necesita más o menos tiempo, ajusta ese bloque en coherencia con tu necesidad.
5. Separa tiempo para revisar tu correo electrónico
Esta es la recomendación más importante de toda esta publicación. El correo electrónico puede convertirse en el dueño de tu tiempo si no lo sabes administrar. Para apropiarte de tu correo electrónico, evita el estar revisándolo todo el tiempo. Lo puedes hacer programando un espacio diario para dar respuesta a temas que son de urgencia y depende de ti para que otros procesos importantes avancen y otro espacio que puede ser semanal o dos veces por semana para evacuar correos que requieren análisis profundos o trabajo tuyo adicional para dar respuesta.
Es absolutamente imprescindible.
6. Planifica ejercitarte y tu tiempo en familia
A menos que lo pongas en el tu agenda, no se hará. Eso se aplica al ejercicio y al tiempo que pasas con tu familia.
Actividades como el ejercicio, la meditación, prácticas espirituales y cualquier otra actividad que elevan tu bienestar, son las que más necesitas cuidar y no permitir que el trabajo te deje sin estos espacios.
Lo mismo se aplica a la planificación de nuestro tiempo con la familia y otras personas importantes. Si eres adicto al trabajo, terminarás quitando tiempo a tu familia a menos que lo reserves con anticipación y te entrenes para desconectarte rápidamente.
Para muchos ejecutivos hoy en día, ha quedado claro que estos espacios son contundentes y marca la diferencia en la felicidad y efectividad del trabajo
7. Administra tu tiempo de forma realista
Finalmente es mucho lo que dedicamos a pensar y reflexionar acerca de si podemos hacer más con el tiempo que tenemos, con la velocidad que tenemos en las actividades laborales muchos dicen que desean dias con mas horas, sin embargo, los líderes de hoy que aprenden a administrar su tiempo, definitivamente son más felices, y más efectivos.
No necesitamos más tiempo, solo necesitamos administrarlo mejor y ser realistas con las cosas que podemos hacer dentro del tiempo que tenemos y trabajar por mejorar nuestra productividad dentro del mismo tiempo es lo que hace la diferencia de los grandes líderes.
Tomar posesión de mi tiempo y planificar mis días y semanas me hizo un ser humano más feliz y productivo. Espero que esta publicación te ayude a llegar allí también.
Me encantaría escuchar sus tips sobre productividad. ¿Cómo administran su tiempo? ¿Cómo manejan su calendario? ¿Qué herramientas utilizan? Comparte en la sección de comentarios.
Omaira Giraldo Soto.
Gerente de Felicidad en Open Mind Advisor.
Sistemas de gestión del aprendizaje para gestionar solidos resultados

Si bien la tensa anticipación y la ansiedad generalizada que rodea el anuncio de los resultados de una prueba o examen, nos son familiares a todos. En medio de “la nueva normalidad”, este desagradable fenómeno no parece mejorar.
Nos hemos visto obligados a dar pasos agigantados en términos de técnicas y herramientas educativas en línea, pero la cultura que rodea la enseñanza parece no ajustarse con la velocidad que se requiere.
El efecto de resistencia al salto “online” no se limita al costo emocional y mental que tiene sobre el ecosistema educativo y los programas de formación en general. Es una consecuencia inaceptable de un sistema que tiene como propósito enriquecer de información y conocimiento a la sociedad.
Estos efectos no se limitan a los estudiantes. La familia cercana y los educadores también son víctimas de esta cultura.
- Los educadores sin el conocimiento de las herramientas tecnológicas se ven obligados a centrarse en los resultados de los exámenes como objetivo fundamental de la enseñanza.
- Las familias a su vez requieren adoptar una posición práctica y mas activa hacia las actividades pedagógicas, que no están impactando de manera importante en la mentalidad del aprendiz.
- Mientras que el enfoque de las plataformas educativas sigue siendo producir buenos resultados en lugar de enriquecer el pensamiento de los estudiantes a través de una enseñanza superlativa y un enfoque en desarrollar su curiosidad por el mundo nuevo.
Un sistema de gestión del aprendizaje para estudiantes quizás no es la solución única para todas estas situaciones. Sin embargo, los sistemas robustos de gestión de resultados, vienen mostrando el inicio a la revolución que nuestra cultura educativa necesita desesperadamente.
Un sistema de gestión del aprendizaje para estudiantes hace que los resultados del examen sean parte del proceso, no el objetivo
Actualmente, se invita a los estudiantes a concentrarse en las pruebas como objetivo de su aprendizaje, en lugar de desarrollar buenas habilidades de procesamiento de información o encender una sana curiosidad sobre el mundo que los rodea.
En términos prácticos, no podemos eliminar los exámenes por completo, al menos no sin una revisión drástica de cómo vemos la educación. Sin embargo, un sistema de gestión del aprendizaje permite que los exámenes se vean a través de una lente en la que son solo un paso más en el desarrollo, uno que nos ayuda a recordar qué tan lejos hemos llegado y cuánto nos queda del camino a recorrer.
Permite la mejora continua por parte de los estudiantes
Cuando comenzamos a ver las pruebas como un paso más en el viaje de aprendizaje, comenzamos a usarlas en toda su extensión. Los resultados de los exámenes no son solo una evaluación de la cantidad de material que un estudiante está aprendiendo, son una consecuencia de la elaboración consciente y enriquecida de posibilidades personales que evidencian un potencial activo que el aprendiz está en posibilidad de usar, resignificar y compartir para continuarlo desarrollando. También es un punto de partida para los estudiantes que desean dirigir su aprendizaje de manera más productiva.
Un sistema de gestión del aprendizaje comparte los resultados de cada clase: La asignación, el proyecto, la prueba sorpresa, la prueba programada o el examen final que permite a los estudiantes evaluar continuamente su progreso, sin dejar de sentirse definidos por una calificación. Esto permite que los estudiantes tomen decisiones más oportunas, permitiéndoles corregir el curso en tiempo real cuando sientan que retroceden.
Construye una cultura de pruebas más saludable
Un sistema de gestión del aprendizaje permite a los educadores compartir comentarios personalizados de manera más continua con sus estudiantes.
Si bien nos gustaría que los estudiantes asimilaran una cultura en la que su autoestima no se defina por los resultados de sus exámenes, es posible que el mundo tarde un poco en ponerse al día.
Los profesores y docentes en general pueden ser la chispa que encienda el cambio en el ecosistema. Compartir comentarios personalizados, brinda a los maestros la oportunidad de hablar con las familias y los estudiantes de manera más abierta.
Este es el primer paso en la construcción de un camino hacia un mejor aprendizaje y una actitud más saludable hacia las pruebas. El segundo paso es ponerse en contacto con nosotros para planificar una mejora en tus procesos de gestión de resultados
Omaira Giraldo Soto.
Gerente de Felicidad en Open Mind Advisor.





