Pasos para alcanzar el desarrollo de equipos

Conoce algunos tips impartidos en nuestro entrenamiento Desarrollo de Equipos de Alto Desempeño

El planteamiento de objetivos claros, alcanzables e
inspiradores es fundamental si se trata de acompañar el desarrollo de otros.
Acompañar el aprendizaje de otras personas sin generar rutas de llegada o metas
de avance se queda como un caminar si posibilidad de verificar logros del
proceso y, por lo mismo, sin tener evidencias para validar el desarrollo. De
allí que la calidad de los objetivos planteados es fundamental y hace parte de
generar la emoción que inspira a recorrer el camino. Estos son algunos factores
que acompañan el desarrollo de un equipo:

1.- Acciones claras y
específicas

 Las acciones a lograr
y a realizar son específicas, claras y verificables. Tanto el líder como su
aprendiz están hablando de lo mismo, y el camino a seguir está comprendido por
los dos.

2.- Objetivos
medibles

Al verificar, se deben poder identificar indicadores que
permitan interpretar los avances. Estos pueden ser expresados en cifras,
porcentajes, comportamientos frente al equipo, o frente a los clientes, según
el contexto en el que se establece el objetivo. Lo importante es que en el
planteamiento de los objetivos y al sostener la conversación de desarrollo, se
convengan los indicadores en términos medibles que evidenciarán los avances.

3.-  Objetivos retadores

 Tiene mucho que ver
con que sean alcanzables. Sin embargo, es importante que emocionalmente se
genere el deseo de compromiso por alcanzarlo. En otras palabras, es importante
que nuestro interlocutor encuentre relevante trabajar por estos objetivos.

4.- Objetivos
alcanzables

No basta que como líderes tengamos claro lo que se necesita
y adonde hay que llegar. Es justo reflexionar sobre si el colaborador tiene las
habilidades, sobre si cuenta con capacidades de desarrollo y si le interesa
realizar este desarrollo. Estas tres preguntas garantizan un objetivo
alcanzable.

5.- Objetivos
temporizados

Esto hace referencia a los límites de tiempo como fechas de revisión de avances y logros del mismo. Objetivos que no son temporizados se pueden diluir en el tiempo y genera desinterés cuando no existen fechas de revisión.

Aprende a formular objetivos claros de desarrollo y a guiar
a tu esquipo al éxito, a estar más motivado y a ser más productivo. Con el
Coaching empresarial de Open Mind Advisor puedes desarrollar esta y otras
muchas habilidades, agenda una cita y conversemos.


Desarrollar la creatividad, habilidad necesaria para la innovación

Cuantas veces
decimos: “que falta de creatividad tengo” o “no se me ocurre nada”, “no puedo
solucionar esta o aquella situación” cuando atravesamos retos bien sea
personales o profesionales, y hasta con tareas cotidianas que son casi
automáticas.

Cuando somos
niños contamos con una habilidad innata de imaginar e idear cosas y situaciones
que, al pasar de los años y con los modelos a seguir impuestos por las sociedades
para vivir bajo parámetros y reglas (algunos necesarios y otros no tanto) vamos
perdiendo esa capacidad de inspiración y de poder crear a través de la apertura
de la mente y las experiencias, hasta convertirnos en adultos que dejan de
soñar y pierden ese destello que es la creatividad.

Todos los seres
humanos nacimos para ser creativos, aunque en algunos casos prefiramos
quedarnos en nuestra zona de confort para no arriesgarnos a experimentar cosas
nuevas. Tener una actitud mucho más consciente de nuestro potencial creativo
nos puede ser de gran valor, no solamente para la resolución de conflictos
personales, sino para cualquier reto que se nos cruce por el camino. Además,
nos dará mayor disposición a acceder a los cambios y a demostrarnos de qué estamos
hechos.

Con el
crecimiento de los sistemas de inteligencia artificial damos por sentado que no
necesitaremos nada más a la hora de resolver nuestras necesidades o innovar en
nuestros trabajos, nada más alejado de la realidad,
como humanos somos los responsables de darle vida a las ideas y encaminar cada
proceso. Recientemente Duncan
Wardle, ex vicepresidente de Innovación y Creatividad de The Walt Disney Company,
dijo en una entrevista: “Los robots seguramente mejorarán nuestras habilidades
y nuestros sentidos, pero no pueden sentir nuestras emociones, ni igualar la
creatividad que generan esas emociones”.

Entonces ¿cómo podemos despertar ese niño interno
y con él nuestra creatividad?

Recopilamos esta
lista de actividades que bien pueden ser detonantes de la creatividad
practicándolas de forma continua:

Caminar al aire libre: caminar es una actividad aeróbica que
influye positivamente en el estado de ánimo por lo tanto ayuda a tener un
pensamiento más abierto y optimista.

Leer un libro nuevo cada mes: Es verdad que necesitamos tiempo para esto
y a veces entre tantas ocupaciones lo dejamos de lado, así como las mejores
cosas de la vida por pequeñas que parezcan, Inicia con pocas páginas cada día y
descubre un mundo nuevo entre páginas que elevará tu mente a otro nivel

Escuchar música de diferentes géneros: esta actividad tiene múltiples beneficios
como lo son modificar el estado de ánimo, estimular a un buen estado de salud,
reducir niveles de estrés y estimular la concentración.

Bajar la dosis de televisión y redes sociales: mirar la televisión o pasar algún tiempo
en redes sociales puede ser algo bueno, siempre y cuando lo uses como un
disparador creativo en lugar de un asesino de la imaginación, ya que muchas
veces, vemos, pero no imaginamos con nuestra creatividad, miramos la
creatividad de los demás, entonces

¿realmente somos
capaces de hacerlo nosotros? Piénsalo.

A lemon light bulb in a frame

Vivir nuevas experiencias: ¿Suena difícil esto? Aprende a decir Si a las
nuevas oportunidades y a vivir intensamente, saliendo de la caja, verás cómo
cada experiencia se convierte en un valioso aprendizaje. Viaja, tómate un día
libre, descubre sitios de tu ciudad que no has visitado, hay muchas actividades
que están a nuestro alcance.

Piensa diferente: En palabras de Steve Jobs “La creatividad es
simplemente conectar cosas. Cuando preguntas a alguien cómo hizo algo, se
sienten algo culpables porque realmente no saben cómo lo hicieron, simplemente
vieron algo. Tras un tiempo les pareció obvio. Eso es porque fueron capaces de
conectar experiencias que tuvieron y sintetizar nuevas cosas”

No tengas miedo
de probar cosas nuevas y descubrir lo importante de incentivar tu creatividad.


Los juicios, una actividad mental que nos libera o nos atrapa.

Como seres humanos y protagonistas de nuestra vida, vamos generando
interpretación de lo que vivimos y cómo lo vivimos. Eso que interpretamos del
entorno, habla más de cómo somos y cómo estamos experimentando dicho entorno,
que de la realidad misma de las cosas.

La felicidad o infelicidad con que interpretamos mucho de lo que vivimos,
depende más de la manera como vemos lo que vivimos, que de lo que está
sucediendo realmente. De allí la importancia de revisar cuál es nuestra
conversación interna, qué secuencia de conversaciones almacenamos y cómo esta
secuencia de pensamientos nos está permitiendo vivir en libertad y expresando
naturalmente lo que somos, - o, al contrario - nosotros mismos estamos
limitando y generando comportamientos cargados de miedo o temor.

Una de las formas como habitualmente nos juzgamos, es cuando actuamos
pensando en lo que va a opinar el otro, cuando de antemano crees saber lo que
puede pensar otra persona sobre tu comportamiento y lo modificas, la forma como
vives no está basada en la libertad de tu auto aceptación y del amor propio,
estas basando tu hacer en la búsqueda de la aprobación con lo cual hay perdida
de libertad. Esto no quiere decir que vamos por la vida descuidadamente
afectando con nuestro hacer a otras personas, más bien me refiero a la
posibilidad de estar en la vida despojados de juicios y con la libertad de
vivir el presente en total naturalidad y dejándonos sorprender o aprender de lo
que cada instante presente nos muestra.

People with depression and unhappiness

Cuando se recibe un juicio desde una condición amorosa y totalmente
desprevenida, puedes reconocer si este trae un regalo de autoconsciencia
importante para ti y desde allí agradecer la posibilidad que te entrega ese
otro ser humano de aprender, mejorar y ampliar posibilidades en tu vida. Pero
igualmente desde tu lugar amoroso puedes darte cuenta que la otra persona habla
desde su miedo, hay intento de agresión o algo similar, esto no podrá dañarte
por que en tu lugar amoroso entiendes que este ser humano al hablar desde su
dolor o desde su miedo, solo está expresando su carencia, así que tu apertura y
comprensión pueden abrir una puerta también de aprendizaje a la otra persona. Con
ello te darás cuenta también que la reactividad al recibir un juicio, evidencia
que estamos recibiéndolo desde nuestro miedo o nuestras inseguridades.

La capacidad de calificar y pensar sobre lo que nos sucede, es una
capacidad maravillosa de la mente humana, y como tal la mente tiene una función
importante de ordenar, coordinar acciones con otros, hacer análisis de
experiencias pasadas para hacer uso del aprendizaje hacia el futuro, entre
otras actividades valiosas, sin embargo, si a la mente humano no le creamos
hábitos sanos de uso, sino la entrenamos en la generación de actividad mental que
eleve nuestra existencia humana, ella misma puede arrastrarnos en un mundo de
miedos, de círculos viciosos que no facilitan la evolución.

Nuestros juicios son
liberadores cuando:

  • Nacen
    de un estado amoroso y son útiles para ampliar aprendizajes.
  • Cuando
    tenemos la valentía de vencer miedos y da fortaleza a otras personas para
    superar también sus miedos.
  • Cuando
    disuelven conflictos, producto de ampliar comprensión logrando estrechar
    relaciones.
  • cuando
    al entregar o recibir juicio se amplía el sentimiento de paz y armonía con la
    situación.
Characters of people holding positive emoticons illustration

¿Finalmente, qué hacer con
tantos juicios que rondan nuestros pensamientos y no generan libertad?

  • Comprende
    que tú eres más que tus pensamientos y estos juicios que te limitan te retan
    hacia el aprendizaje de los paradigmas que necesitas transformar para tu
    evolución.
  • Practica
    la meditación, la respiración consciente, ejercicio, etc. Cualquier actividad
    que te permita aquietar tu mente.
  • Amate,
    acéptate, se compasivo contigo mismo y practica ser compasivo con los otros.
  • Busca
    lectura o conversaciones con personas que te retan a ver la vida con ojos más
    apreciativos y con juicios más posibilitadores.

En nuestras sesiones de coaching personal te ayudamos a desarrollar esas
herramientas emocionales para que entrenes tu mente de forma positiva. Te
esperamos.


Retos del líder en la era de transformación digital

Muchas son las reflexiones que hoy se plantean los directivos ante los
cambios que nos señala la revolución digital. Entre ellos y muy importante está
siendo el cuestionamiento de hacia dónde enfocar el desarrollo del talento
organizacional, como preparar la empresa y las personas para las nuevas
exigencias que el entorno está planteando y seguirá planteando en un futuro muy
cercano.

Otra reflexión que inquieta mucho a quienes se encuentran en frente de
las organizaciones es, ¿cuál es el ritmo de cambio y el momento adecuado para
mi negocio? Vemos empresas que, al acelerar sus transformaciones demasiado
rápido, y su público objetivo aún no está preparado, pueden sufrir crisis por
falta de confianza en el usuario final, pero también, el caso de algunas
empresas que temen dar el paso demasiado rápido y, en cuestión de un respiro,
puede verse desplazado por otras que si tomaron la decisión de actualizar y
renovarse.

La realidad es que este momento interesante de transformación nos está
convocando a la reflexión importante entre líderes de empresa, líderes del
estado o empresa gubernamental e incluso lideres académicos, quienes ya deben
estar planteando alternativas de estudio sobre las nuevas competencias que se
van a requerir en el mercado laboral, las nuevas formas de interacción social y
por supuesto la transformación humana en general que se vienen planteando para
el futuro.

La inteligencia artificial facilitará muchas actividades organizacionales
e incluso y liberará a los directivos de muchas actividades de poco valor que
hoy en día se absorben tiempo importante de los líderes.  

De otro lado, esto liberará espacios valiosos laborales para que
puedan ser ocupados en actividades estratégicas y de creación que son
exclusivamente humanas, esto quiere decir, que nos estamos acercando a nuevas
competencias de línea directiva para la era de transformación digital, época de
mayor exigencia en actividades de tipo creativo e innovador, época de perfeccionamiento
en la calidad del servicio como aspecto diferenciador y generador de la
relaciones ajustadas a las necesidades del cliente, y otra serie de decisiones
que, al interior de las empresas, facilitarán que los cambios se den en forma
fluida y generando los menores costos emocionales.

Los principales retos del líder hoy son:

  • Desarrollar nuevas competencias de liderazgo:
    centradas en el reconocimiento de talentos, en la consolidación de equipo
    generadores de aprendizaje exponencial, flexibilidad y adaptabilidad de
    conocimientos y situaciones cambiantes. Desarrollo de otros líderes y
    empoderamiento, visión estratégica alineada con la gestión del conocimiento
    organizacional.
  • Preparar a las personas para la transformación
    digital, la mayoría de las personas dentro de las organizaciones se resisten al
    cambio por que no están familiarizados con las nuevas herramientas y temen
    perder sus conocimientos y la vigencia de su tiempo laboral, estimular en las
    personas el disfrute por el aprendizaje continuo, ayuda a vencer los temores y
    facilitan la adecuación del talento humano para los nuevos conocimientos
    requeridos en la organización, la inteligencia artificial nos traerá la
    exigencia de nuevos conocimientos y talentos, para esto también es necesario
    crear el entorno adecuado.
  • Adquiere un valor importante las habilidades
    sociales, que ya en muchas organizaciones recargadas de innovadores disruptivos
    y personas que han desarrollado mucho sus conocimientos tecnológicos, al
    ingresar a los grupos laborales están teniendo grandes dificultades en términos
    de los nuevos estilos de comunicación.

Para llevar a buen puerto un barco necesitamos un gran capitán que
sepa más que navegar bien, se necesita un líder Transformacional al
timón con capacidad de razonamiento estratégico, valentía para el riesgo, con
capacidad de convicción y persuasión que consolide equipos talentosos y
empoderados.

En Open Mind advisor te acompañamos a fortalecer tus habilidades para
el liderazgo que se requiere hoy en día. ¿Te has preguntado cómo identificar
cuáles son los talentos que mejor operan contigo? ¿Qué estilo de liderazgo es
el que requieres para asegurar la estrategia de tu compañía? ¿Cómo gestionar
talentos importantes de tu equipo que pierden su brillo al interactuar en el
equipo?

Estas entre otras preguntas, te acompañamos a resolver con nuestros
programas, los cuales se ajustan a la medida de tus necesidades y aseguramos el
alcance y la sostenibilidad de los desarrollos. Espera pronto nuestro E-book
sobre este importante tema.