¿Por qué es importante encender una luz en los rituales?
La luz de una vela o del fuego es utilizada por todas las culturas para sus rituales sagrados. En estos tiempos también se usa para fines decorativos pero, si vamos mas allá, tiene unos profundos significados que si los usamos con intención y consciencia tendrán grandes efectos en nuestra vida.
- Una luz encendida es símbolo de la luz divina. Se usa para evocar la presencia de Dios o de la mas alta sabiduría en nosotros. Esta misma intención pone a la persona en una conexión con sus más altos ideales de sabiduría.
- El fuego de la vela o de una fogata simboliza también la transformación, en el fuego se funden aquellas cosas viejas o lo que es basura. Lo malo se esfuma para dar espacio a nuevas realidades, y por eso se utiliza también en los rituales de paso, donde se quema todo lo que hay que dejar atrás y se enciende otra luz para simbolizar las nuevas experiencias o la nueva forma de vida que se asume.
- Finalmente, el fuego es visto como símbolo de poder porque todo lo que toca se consume. Los metales más duros pueden ser moldeados sometidos a fuertes temperaturas; el poder del fuego capaz de consumirlo todo, de borrarlo todo.
En esencia, tener una vela encendida representa la luz de la vida, el principio y el fin.
¿Cómo convertir tus sueños en proyectos?
Si deseas convertirte en una persona con capacidad de cumplir sus sueños, debes pasar de ser víctima de tus circunstancias a ser protagonista y co-creador de tu propia vida.
Para esto es necesario cambiar el concepto que tienes de ti mismo y de las circunstancias e historias en las que naciste; superar tus miedos y comprenderte como un ser trascendental que tiene un propósito. Cuando conectes con él, todas las historias alrededor cobrarán un sentido y simplemente vendrán a aportar en la construcción de esos sueños para los que estás vivo.
Un ejemplo: si digo que mi sueño es ganar la lotería para salir de todas mis deudas, se trata de un deseo que me aleja del aprendizaje que tengo con el manejo de mis finanzas y, con él, evito aprender a conectarme con mi productividad y mi ser abundante.
En cambio, si mi sueño es compartir con personas menos favorecidas y servir de apoyo para que ellos aprendan a ser productivos, esto tiene que ver con un aprendizaje personal que genera beneficio para mí mismo y para otros. En este sueño hay expresión de mi ser y viene cargado de propósito.
¿Cuáles son las claves para hacer realidad eso que sueñas?
1. Usar la imaginación
La imaginación es más importante que el conocimiento. El conocimiento es limitado. La imaginación abarca el mundo entero.
La imaginación lo es todo, es una visión preliminar de lo que sucederá en tu vida.
Estas frases de Albert Einstein hablan de esa capacidad de proyectarnos mas allá de nuestra realidad o de las limitaciones inmediatas. Ser capaz de imaginar un mundo diferente, una vida diferente y sentir que es posible, es el principio que ha inspirado a los líderes que han marcado grandes cambios en la humanidad.
Pero mas que imaginar el mundo perfecto, ser un realizador de tus sueños implica aprender a imaginar dónde puedes llegar, qué es posible modificar o cambiar en ti, y cuál es la mejor versión posible de ti mismo. Esto implica ir mas allá de lo que te han dicho que eres.
2. Vivir desde el final
Vive como si tu sueño ya fuera realidad. Esto es no perder la confianza y la fe en lo que aun no es, pero actuar con la certeza de ello. Wayne lo llama “Vivir desde el final”. Y Albert Einstein lo decía de forma retadora ¨Solo aquellos que intentan lo absurdo, pueden lograr lo imposible¨.
En muchas comunidades espirituales lo expresan como ser una persona de fe. En otras corrientes filosóficas o caminos de meditación lo nombran como vivir con la certeza de lo que no se ve. Yo lo expreso como tener la humildad de saber que si lo imaginas es porque es posible, e interpretar que si lo puedo imaginar es porque algo superior a mi mente me revela lo que es posible realizar, y así no sepa racionalmente como hacerlo, si lo imaginé, ahora tengo el reto de llegar allí. Esta sería mi tarea de aprendizaje.
3. Sentir las ganas de realizar los sueños
Si eso que sueño no me inspira lo suficiente como para realizar una acción, quizá no tiene que ver conmigo o no es para mí. Lo dice Einstein:
Hay una fuerza motriz más poderosa que el vapor, la electricidad y la energía atómica: la voluntad.
Que esa visión del final te mantenga con la voluntad constante y el espíritu en alto que lo que asegura grandes sueños hechos realidad.
Finalmente, como Albert Einsten decía: ¨lo que vívidamente imaginamos, persistentemente soñamos, insistentemente desarrollamos tarde o temprano se hará realidad¨.
Conoce la Guía de conversaciones de desarrollo
Les presentamos un producto muy especial de Open Mind Advisor para líderes con personas a cargo, para consultores que facilitan programas de negociaciones, conversaciones de desarrollo y temas de comunicación con equipos, así como para quienes estén interesados en desarrollar habilidades en la conversación.
La guía para conversaciones de desarrollo tiene 30 cartas que profundizan hábitos de la conversación constructiva, el aseguramiento de objetivos de desarrollo, la construcción de compromisos, y el manejo de los juicios y de las emociones.

Todos aquellos que quieran desarrollar habilidades conversacionales de excelencia pueden conseguirlas escribiéndonos a contacto@oma.com.co
Valor: $50.000 + domicilio.
Ten en cuenta estos tips a la hora de lanzar un juicio crítico
Al contrario de lo que muchos
Con ellos puede hacerse bien,
Es importante considerar
1. Considera su fundamento:
Cuando se entregan o se
Hay aspectos claves para empoderar y fundamentar los juicios:
- Dar claridad sobre las
inquietudes o propósitos de la conversación donde se entregarán los juicios. - Entregar en la conversación
afirmaciones, contextos específicos o ámbitos sobre los que se han de realizar los juicios, especificando los comportamientos o acciones por los que éste se ha generado. - Traer a la conversación el
propósito y la relevancia del juicio. En otras palabras: ¿Es este aportante, relevante y beneficioso para los implicados? - Hay que ser lo mas específico
posible y claro con los estándares de medición. Es decir, las palabras van mas allá de la generalidad y dan claridad en los aspectos valorados al realizar el juicio. Ejemplo: En vez de “ Te falta compromiso” puedo usar "Cuando llegas tarde a la reunión pienso que tienes poco compromiso".
2. Crea el contexto y genera confianza.
Se deben entregar los juicios
Esto evidencia la confianza
Una acción cambia el juicio,
3. Proalimenta y agradece
Dar o recibir juicios en un
La proalimentación se refiere
El pasado nos deja en una
Cerrar con gratitud la
4. Si eres quien recibe el juicio…
Busca una mirada apreciativa
Por otro lado, cualquiera que
Un directivo evidencia
Los grandes equipos no





