Cinco claves para conversar con el jefe
Desea pedirle una mejor remuneración a su jefe o, tal vez, permiso para ir a una reunión de padres de familia en el colegio de su hijo y no sabe cómo hacerlo.
Hay formas de decir las cosas y caminos para que estas conversaciones no sean incómodas o traigan malos entendidos que deterioren el ambiente laboral o perjudiquen al equipo de trabajo.
“Es importante tener adecuadas relaciones interpersonales, tanto en el entorno laboral como en todos los escenarios”, expone Carmen Lucía Villa, psicóloga especialista en psicología organizacional de la Universidad de San Buenaventura.
Planifique lo que dirá y busque un buen momento para solicitar ese permiso o para hablar sobre esa situación incómoda.
Conozca recomendaciones de expertos para que ese momento sea constructivo para ambas partes.
Hablar de un error
Si el error es del jefe, hay que tener en cuenta que este tiene una visión diferente a la que tiene su equipo de trabajo y lo que para sus empleados es una mala decisión, tal vez para él sea la única opción. Sin embargo, el empleado puede, con responsabilidad, mostrarle de acuerdo a su conocimiento, los riesgos que se cometen.
Pedir un aumento
Poner una queja
Si la queja llega donde el jefe, la idea es que durante la conversación, más que quejarse, se comparta al líder del equipo la situación de la que se tiene una interpretación y dejar que el jefe exprese la suya, para construir desde allí un acuerdo.
Hablar de una renuncia
Si la decisión es por un inconveniente con el jefe no maquille las cosas. Con respeto y altura sea directo y hágale saber las dificultades por las que renuncia: estilos de trabajo, funciones, etc.
Solicitar un permiso
Este artículo fue publicado en El Colombiano el 6 de septiembre de 2017. Puede ingresar al artículo original aquí: http://www.elcolombiano.com/tendencias/claves-para-pedir-aumentos-y-hablar-con-el-jefe-CE7240721

