El goce de vivir una pasión
Estamos en una época donde hablar de gozo y de pasiones
parece estar de moda. Sin embargo, la posibilidad del gozo y de la pasión por
lo que hacemos es un derecho y un sentimiento que nos pertenece a todos los
seres humanos sin importar el momento de la historia.
El gozo es un sentimiento que cualifica la conexión con la
superabundancia de la vida.
Quiero hacer esta reflexión entendiendo el goce como aquella
sensación profunda, que va más allá de que seas feliz porque un sueño se
cumple, que trasciende tu alegría de haber recibido un regalo especial, o de
haberte encontrado con personas que a amas. Todo esto es muy valioso y te
recuerda que es en la gratitud profunda por ser protagonista de toda la
maravillosa expresión de la vida, cuando empiezas a caminar una vida en gozo y
donde pierdes el miedo para vivir desde lo que te apasiona.
Para vivir con pasión, lo primero que debes hacer es
enfrentar los miedos. No conectarás
tus pasiones si vives con ellos. En otras palabras, el primer riesgo que
necesitas correr es mirar tus miedos y decidir superarlos.
Observa a otras personas que tu consideras apasionadas y
arriesgadas. Aprende de ellos, contágiate
de su ímpetu para vivir y ayúdate a conectar tu fuerza para avanzar más allá de
tus miedos.
Una vez superados tus miedos, los paradigmas antiguos no te
son muy útiles. Por eso es necesario reinventarte.
Hay que atreverse a experimentar, a aprender, a perder el miedo a equivocarse y
a volver a empezar. Los nuevos comienzos no son malos. Muchas personas temen
volver a empezar y a reconocer que se han equivocado de camino porque ya llevan
mucho camino recorrido.
Considerar el volver a empezar no es fracaso, puede ser la
gran oportunidad de implementar aprendizajes únicos producto de tu paso
anterior errado.
Una vez superados tus miedos, y mientras recorres el camino
de la reinvención, puedes encontrar muchas pasiones. Aprovecha para conocer
mucho de lo que disfrutas, mira lo que te gusta y lo que no de aquello que amas
hacer.
Ahora
enfócate y no empieces a saltar de un
hobby a otro. Para ningún emprendedor apasionado ha sido fácil sacar adelante
sus proyectos. Simplemente, su verdadera pasión es mas grande que los
obstáculos; por eso no hay miedo a superarlos. Recuerda que lo que se siente
más profundamente es el goce de haber encontrado nuestro propio camino.
¡Que tu emprendimiento tenga un propósito superior!
Las empresas guiadas por propósitos que van más allá de los resultados económicos son mucho más fuertes y exitosas que aquellas a las que solo las mueven los resultados financieros.
Claro está que una empresa que no dé resultados financieros no puede ser sostenible en el tiempo; pero cuando éste es el único motor visible y calificado por sus directivos, también tiende a no ser viable y exitosa a largo plazo.
Muchas empresas en punto de estancamiento están construyendo sus propósitos en el camino, comprendiendo la relevancia que estos tienen para su sostenibilidad.
Por esta razón, y teniendo en cuenta que hoy estamos rodeados de proyectos de emprendedores jóvenes y de equipos interdisciplinarios, conviene saber que en Colombia, el 70% de los nuevos emprendimientos se cierran al tercer año y al quinto un 15% más. Solo unos pocos logran sobrepasar la barrera de los 5 años.
Y eso no quiere decir que todos estos emprendimientos nacieron sin propósito. Muchos de ellos pudieron haber tenido propósitos tan elevados que lograban inspirar a otros cuantos, pero que no tenían una clara estructura de administración y soporte financiero. La falta de estructura puede agotar cualquier propósito superior, por apasionados que estemos con nuestro emprendimiento. Mejor dicho: el propósito en sí mismo no garantiza la sostenibilidad de un emprendimiento.
Se requieren, entonces, emprendedores full espectro, profundamente conectados con la realidad y con el contexto económico en el que van operar.
Esta comprensión les otorga la consciencia y les permite dosificar su pasión con el emprendimiento, lo cual a su vez eleva el propósito e ilumina el camino que se emprende.
Entonces, ¿por qué tener un propósito en tu emprendimiento?
1. Es la principal forma de llamar la atención e interés del público a tus clientes.
También es la mejor forma de justificar y legitimar la importancia del emprendimiento ante inversionistas.
2. Te da claridad sobre el talento que necesitas.
Podrás seleccionar o atraer las personas idóneas para acompañarte. Las nuevas generaciones son exigentes sobre la alineación de sus propósitos con los proyectos laborales en que se comprometen.
3. El propósito superior en un emprendimiento actúa como el faro para los navegantes.
Cuando la marea se hace difícil, el propósito es la luz que hace posible mantener vivo el sueño y optimizar fuerzas para superar los tiempos difíciles.
4. El propósito superior es lo que permite la construcción de tu legado.
Solo de esta manera tu sueño permanecerá en el tiempo. Es la entrega de inspiración y sentido para tus seguidores.
La magia de los nuevos comienzos
La vida está en
permanente renovación. Ella está en el presente y hacia delante, y es la mente
la que se queda en el pasado, en el paradigma de que todos los días estamos
viviendo una rutina o agendas repetitivas. Sin embargo, no es así; lo que está
vivo está en permanente transformación.
Entonces, ¿cuándo
logramos ver los nuevos comienzos?
Generalmente,
cuando atravesamos un cambio drástico aparece la necesidad de iniciar cosas
nuevas, así como en los comienzos de año, los cumpleaños y las fechas que nos
hacer recordar que la vida está avanzando. No obstante, si vivimos con la
consciencia de que la vida no se detiene, y fuésemos más atentos y sensibles a la
constante transformación, quizá también seriamos mas facilitadores de esta
transformación en nosotros mismos.
Los nuevos
comienzos se conectan con la necesidad de estar atentos a las señales del instinto
creativo y de la curiosidad por la vida.
Cuando se abren
nuevos caminos debemos permitir que las ideas diferentes nos aborden, que haya
lugar para experimentar y para aceptar el reto de crecer, encontrando en las experiencias
similares ya vividas lo nuevo que no hemos visto aún.
Los nuevos
comienzos nos invitan a correr riesgos, a la posibilidad de cometer errores y al
camino del aprendizaje. Recuerda que el miedo bloquea los nuevos comienzos en
tu vida.
Es importante
resaltar que un nuevo comienzo no consiste en buscar nuevos trabajos, nuevos
viajes o nuevas formas de vida. Realmente consiste en tener nuevos ojos para
verla y para descubrir nuevos escenarios.
El mundo afuera se
transformará como resonancia de tu transformación.
¿Cómo hacer para
estar abiertos a las nuevas experiencias?
1. Sal de tu rutina.
Suelta tu zona de
confort y atrévete a poner en cada día algo que te eleve la inspiración.
También haz pausas para sentir la maravillosa bendición de estar vivo.
2. Permite que, en el
silencio de tu mente, tus pasiones y potenciales se revelen.
3. Permítete vivir
haciendo algo que amas.
Disfruta sin que
importe el resultado final. Si lo vives con amor, consciente de cada aprendizaje,
no tardarás en ser un experto.
4. Vive con la
humildad de aceptar que tu no controlas la vida.
Tu estás en la
vida para aprender y tienes la libertad para elegir tus aprendizajes, pero no
los resultados. El camino que elijas de corazón y con humildad, te conectará
con tu esencia más profunda, te permitirá trascender y, lo más importante,
encontrar tu paz mayor.
¡Descarga todos los mandalas de 2017!
Reunimos en un solo archivo todos los OMA mandalas que publicamos para tu descarga en 2017. Así que, si te perdiste alguno o quieres volverlos a colorear, puedes darle color a tu vida descargándolos en este link:
¡Activa tu potencial!
Guía para integrar lo aprendido en 2017 y crecer en 2018
Es una interesante reflexión cuando recorremos el camino de la autoconsciencia, preguntarnos cómo podemos crecer en 2018.
Esto no implica que lo sucedido en el 2017 no haya terminado bien. Simplemente, esa es la actitud de un ser humano consciente, en la búsqueda cotidiana de ser un mejor canal para que sus potenciales brillen más y mejor.
La búsqueda de la perfección puede obsesionarnos y convertirnos en neuróticos y tiranos, primero con nosotros mismos y luego con las personas que nos rodean. Este proceso en el que la mente nos cuestiona todo lo que hacemos puede llevarnos a momentos de parálisis y pérdida de la libertad para actuar.
Sin embargo una mente consciente, abierta a servir mejor, encuentra en cada experiencia de la vida un propósito que trasciende en aprendizajes para continuar ampliando posibilidades que liberan y dan paz.
Por eso, hoy quiero invitarte a reflexionar con amor y sin juicios. Más bien, en un actitud de aceptación y gratitud por lo vivido durante el 2017, donde puedas reconocer en las experiencias vividas lecciones de vida que amplíen posibilidades de crecer y sentirte aun mas dueño de ti durante 2018.
Para construir estos aprendizajes que integraras en este nuevo año, quiero invitarte a continuar con la reflexión que hicimos la semana pasada en el blog, pues aprendemos de las experiencias gratas, de las difíciles y de las personas que nos rodean.
Todo lo sucedido el año anterior fue necesario para que hoy estés donde estas, y el primer paso para avanzar, en caso de que el lugar donde estés no sea agradable, es comprender para qué sucedió lo que sucedió y que cosas retaron en ti estas experiencias.
Si hoy te encuentras en un momento agradable de tu vida, es igual. La vida continúa su movimiento y es importante reconocer cuales son los siguientes pasos para que estos momentos gratos no se esfumen entre tus manos, sino que los integres en la comprensión de que en la vida eres la obra y eres el escultor, el creador y lo creado.
Este discurrir mágico, amoroso y cargado de humildad para recibir cada experiencia y cada ser humano con ella, también te hace responsable de lo que eres capaz de generar en tu mundo.
A la luz de esta reflexión quiero invitarte a retomar nuevamente los cuatro puntos de reflexión usados para el cierre del 2017:
- Enumera las experiencias más significativas durante el 2017.
- Ahora identifica los tres momentos más difíciles vividos durante el 2017.
- Continua con los tres momentos de mayor felicidad y goce vividos en 2017.
- Finalmente, identifica las personas con las que hiciste vínculos más importantes durante el 2017.
Una vez identificados, te sugiero escribir en cada uno de los puntos cuál fue tu aprendizaje, ya sea de las personas o de los momentos del año pasado. Si en algún punto se te de dificulta identificar el aprendizaje, puedes preguntarte por la capacidad o habilidad que te retó determinada situación o las nuevas características descubiertas en ti a partir de dicha experiencia o del encuentro con otra persona.
Una vez tengas tus cuatro respuestas, visualiza qué puedes hacer diferente durante este año que inicias, llevando en tu equipaje los aprendizajes mencionados. ¿Cómo puedes utilizar en tu vida práctica estas experiencias? Y por qué no, ¿qué nuevas actividades o acciones vas a implementar para asegurarte de aprovechar al máximo lo aprendido durante el 2017?
Recuerda: eres la obra y el creador. Visualiza, crea un propósito, genera rutas nuevas creativas e inteligentes, pero vive con el corazón abierto y tu mente atenta a los nuevos y grandiosos aprendizajes.
En 2018 habrá una aventura cada día, una aventura que vale el goce de despertar cada día para vivirla.
¡Namaste!
¡Cierra un 2017 de forma inspiradora!
A los momentos inspiradores o memorables de nuestra vida los recordamos de esa forma por las experiencias, las emociones o los aprendizajes que generan en nosotros.
No todos esos momentos tienen que ser agradables, de gozo o de felicidad. Hay experiencias difíciles que se han quedado en nuestra memoria por el aprendizaje que hemos logrado rescatar una vez superado el momento.
Teniendo en cuenta lo anterior, quiero invitarte a reflexionar sobre lo vivido, lo sentido y lo experimentado durante este 2017.
Hoy te invito a ser agradecido(a) con el universo por los diferentes presentes regalos que te ha dado, en cualquiera de sus presentaciones. Quiero que conviertas este 2017 en un año de inspiración y consciencia, y que inviertas estos días que quedan en un tiempo para ampliar el conocimiento que tienes de ti mismo.
Entonces, empecemos:
Para convertir 2017 en un año inspirador, es necesario que dediques tiempo y espacio para reflexionar sobre lo vivido y darle el valor que realmente conviene a cada experiencia. Para ello vas a responder algunas preguntas, que te llevarán a elevar la comprensión sobre el regalo que la vida te entregó en cada momento vivido. Estos son los presentes que la vida nos entrega, porque cada presente es justo eso, un regalo invaluable.
1. Elige las tres experiencias más significativas vividas durante el 2017.
Las experiencias significativas determinan aquello donde estas poniendo tu foco. ¿Las tuyas tienen que ver con algo material, con algo espiritual o con algún vinculo afectivo? Cualquiera sea tu experiencia significativa, es muy valioso que hoy reflexiones sobre el valor que le diste, por qué fueron significativas y si deseas continuar dándole valor a este tipo de experiencias o a unas nuevas. Sin hacer juicios sobre el tipo de experiencias, solo pregúntate para qué necesitabas estas experiencias y qué fue lo mejor que te quedó. Sobre las experiencias significativas y valiosas hay que celebrar. Cuando las tengas definidas, elige la forma en que las vas a celebrar durante el fin de año.
2. Identifica los tres momentos más difíciles durante el 2017.
La dificultad no es mala, así muchas veces lo parezca. Generalmente ésta trae una importante lección, la que justamente no se puede apreciar de inmediato por la falta de aprendizaje. Identifica si algo de lo que hiciste o dejaste de hacer facilitó que esta experiencia difícil se presentara. Ahora que ya pasó, ¿cuáles fueron tus capacidades o habilidades que se retaron con esta experiencia? ¿Qué lecciones te quedaron para futuras experiencias similares? Recuerda que en las dificultades puedes elegir tu rol: quedarte como victima y renegando por lo sucedido, o tomar la oportunidad de aprendizaje y hacerte mas grande con ello.
3. Recuerda tres momentos de mucha felicidad y goce durante el 2017.
Muchas veces el goce llega después del momento difícil, y es la señal de que tu aprendizaje logra elevar tu ser. Los momentos de goce te recuerdan que eres un ser en grandeza haciendo un camino de aprendizaje. Tu verdadera naturaleza es de gozo y paz, así que una experiencia de goce te recuerda el camino de regreso a casa. Estos momentos son para conectar en humildad tu estado de gratitud con la vida.
4. Escoge tres personas con las que hiciste vínculos importantes este año y también aquellas con las te haya quedado algún pendiente.
Las personas que nos rodean son espejos perfectos para aprender a vernos a nosotros mismos, tanto lo que nos gusta como lo que no nos gusta. Todas las expresiones humanas nos dejan saber un poco más de nosotros mismos y, sobre todo, nos conectan con la humildad de volvernos a saber humanos en la misma escuela de aprendizaje. A ellos es importante reconocerles lo que admiramos y cómo nos contribuyeron. Y, con quienes tenemos un pendiente, es necesario buscar el espacio para cerrar los temas inconclusos.
Finalmente, haz de 2017 un año memorable, no dejando ningún pendiente para 2018. Que el año que viene sea para dar continuidad a los pasos certeros que te permiten avanzar con los tesoros productos de tus aprendizajes, esas semillas para un futuro mejor, y la posibilidad de abonar el terreno para tu nuevo ciclo con la celebración y la gratitud.
Que en estos últimos días de 2017 tengas espacio para celebrar, agradecer los aprendido y vivido, y reconocer y cerrar los ciclos que te liberen a vivir un 2018 más fluido y más consciente de ti.
¡Felices fiestas!
Encuentra el propósito de esta Navidad
En mi reflexión aparecen dos preguntas: ¿en cada actividad, celebración y fiesta decembrina a la que asistimos logramos vivir nuestro verdadero sentido de la Navidad? ¿cómo puedo darle significado a mi Navidad si aun no le he encontrado sentido a mi vida?
Estas preguntas me permitieron elaborar algunas ideas que pueden ayudarte a darle significado a tu vida y, al mismo tiempo, llevarte a reflexionar sobre tu sentido de la Navidad.
1. Descubre cuál es tu propósito en la vida.
Ser consciente de que estás en la vida para algo más que sobrevivir y cuestionarte sobre tu papel en este mundo abre una puerta que te permitirá trascender los miedos que te limitan o que te impiden vivir en libertad.
Ahora te pregunto: ¿Qué harías si tuvieras totalmente resuelta tu situación económica, de salud y de vivienda? ¿Qué legado le dejarías a un hijo, un sobrino o quizá un aprendiz tuyo, sobre lo verdaderamente importante en la vida? ¿Para qué vinieste a este mundo?
2. Ahora dale un propósito a esta Navidad.
Si lograste responder genuinamente las preguntas del punto 1, vamos ahora a darle un propósito a tu Navidad.
Vivir tu navidad con un propósito es darte cuenta de la intención que quieres poner en cada una de tus actividades navideñas. Tu eliges si simplemente es una época para el descanso, las vacaciones, la actividad familiar y comercial, o solo un pretexto para dar un regalo con sentido.
Sin embargo, te invito a reflexionar sobre las siguientes preguntas: ¿Cuáles son los recuerdos más impactantes de las navidades en tu infancia? ¿Qué lecciones y valores aprendiste de las experiencias y las navidades vividas? ¿Cómo quieres vivir esos aprendizajes en esta Navidad? ¿Qué vas hacer para que esta Navidad sea una experiencia realmente trascendente?
3. Identifica que cosas te impiden vivir tu propósito.
La mayoría de las personas ya saben, de alguna forma, cuál es su propósito. Solo que, ante la mecánica de la vida y los pensamientos limitantes, aparece la inseguridad. Es importante que valides qué situaciones o qué historias te cuentas para dejar de lado tu propósito.
Es fundamental tomar consciencia en qué rutinas entramos y cómo vamos dejando de lado nuestros sueños importantes.
Algunas preguntas que puedes hacerte son: ¿Cuáles son los talentos de los cuáles te sientes orgulloso? ¿Cómo reaccionas o qué piensas cuando otros reconocen tus talentos? ¿Qué historias te cuentas o qué te dices cuando no te decides a brillar como podrías hacerlo? ¿Cuáles son las creencias o pensamientos limitantes que has escuchado? ¿Les das credibilidad?
Sobre la Navidad: ¿Qué situaciones familiares o de amigos pueden impedir la realización de propósito en Navidad? ¿Cuáles son tus pensamientos con los que saboteas tu propósito navideño? ¿Qué acciones puedes realizar para evitar que tu propósito se altere?
4. Emprende la acción.
Lo que verdaderamente evidencia que una persona vive con propósito son sus acciones. A las personas nos van a recordar por lo que hacemos y no por lo bonito que pensamos o sentimos... En este sentido es importante que determines cuáles son las primeras acciones necesarias para vivir esa vida que quieres, esa vida con sentido.
¿Cómo le vas a dar realidad a tu propósito en tus actividades navideñas? Identifica por lo menos tres actividades en las que puedes manifestar tu propósito de vivir la Navidad. Luego haz el plan: establece con quién, dónde y cómo hacerlo.
¡Te deseo muchos éxitos y propósitos recargados de sentido y lindos valores para tu Navidad! Que todo lo que hagas en esta época te conduzca a experiencias muy liberadoras y te llenen de paz.
Recopilación: meditaciones de 2017
Llegó el final del año, y con él la etapa de cierres y balances. En esta época son bienvenidas la reflexión, la solidaridad, la gratitud y la satisfacción del deber cumplido.
Con mi corazón lleno de gratitud por haberme acompañado durante el año, recopilé todas las meditaciones que grabé en 2017. Todas están al aire en mi canal de #Youtube, listas para ser reproducidas y para dar un momento de paz y de conexión a quien lo necesite.
Disfruta esta lista, guárdala y conéctate con tu ser interior cuando desees o cuando lo necesites. ¡Hay meditaciones para cada necesidad!
Toma unos minutos para ti y #ActivaTuPotencial entrando en conexión profunda con el Universo.
Meditaciones OMA 2017
Meditación para hallar la paz:
Meditación de la pirámide:
Meditación para canalizar energías del amor:
Meditación en unidad con el universo:
Meditación para irradiar la energía del amor:
Relajación: relaja tu espalda
Relación de limpieza y salud
Relajación de la pirámide sanadora
Meditación: Luz de tu ser.
Meditación en el mar
Meditación de gratitud
Relajación para dormir profundamente
Meditación Ilumina tu consciencia
Relajación de renovación y luz
Meditación de presencia presente
Meditación para limpiar pensamientos negativos
#ActivaTuPotencial
¡Conoce los Rituales para el Alma!
Con Rituales para el Alma abrirás tu corazón a una maravillosa experiencia: evocarás tu fuerza interior para lograr tus sueños y te conectarás con la verdadera esencia de las cosas.
Elige entre nuestras opciones el ritual para el alma que resuene con tu intención y disfruta el camino que se abre cuando vives tu propósito y estás en el presente de manera plena y equilibrada. ¡También es un regalo perfecto para tus seres queridos!
Ingresa a nuestra página web: www.ritualesparaelalma.com y conócelos en detalle. ¡Te van a encantar!
Los Rituales para el Alma:
Te ayudan en tu propósito
Generan acciones conscientes que se vuelven catalizadoras para el cambio en la renovación tu ser.
Activan tu potencial
Evocan la fuerza creadora que habita dentro de ti y facilitamos los cambios que estás buscando.
Acompañan tus momentos
Hay diversas opciones que llegan al alma, dependiendo del propósito que quieras cumplir.
Conoce en el siguiente video por qué son importantes los rituales en nuestra vida:
Te espero en www.ritualesparaelalma.com
¡Activa tu energía femenina!
Las mujeres de hoy se han abierto nuevos espacios en su vida personal y laboral. Con ello se han presentado nuevas expresiones que anteriormente se veían en los roles masculino y femenino, lo cual hace parte, quizás, de ese proceso de integración del alma humana.
Lo particular de esta situación es que hoy vemos muchas mujeres atrincheradas en su lado masculino y, desde allí, tratando de ser ellas mismas. Y, en realidad no podemos ser nosotras mismas sin nuestra potencia femenina.
Lo cierto es que somos nosotras mismas cuando estamos en equilibrio, y cuando las potencias masculinas y femeninas están al mismo nivel. Esto implica que también le demos espacio a los hombres para expresarse de manera completa: desde su estructura, la determinación y la fuerza protectora, así como también pueden ser profundamente sensibles y artísticos.
El principio femenino se expresa en la intuición, la creatividad, la comunicación, la inspiración, el cuidado y la cooperación, entre otras formas.
Hace poco escuché a una persona muy sabia decir que tanto hombres como mujeres tienen un sacerdocio que cumplir: la fuerza masculina cumple el sacerdocio de proveer, proteger y dar estructura, así como el sacerdocio femenino es receptor, transformador y nutridor.
En este sentido, un hombre no puede cumplir la función biológica de la maternidad y la mujer no podría cumplir con su función de procrear sino recibe la semilla biológica del masculino. Estos símbolos biológicos revelan, de alguna forma, los principios sagrados de las potencias tan poderosas que nos habitan, dejando claro que lo que verdaderamente nos permite ser nosotros mismos es la posibilidad de expresarnos equilibradamente y de forma integral.
Algunas actividades que nos permiten activar y fortalecer nuestra potencia femenina son dar un paseo y conectar cada paso con la tierra; caminar contemplando todo como si nunca lo hubieras visto, escribir sobre lo que estas sintiendo y sobre cómo lo estás sintiendo. Escucha tu música favorita y danza liberando las emociones que la música te produce. Pinta, canta y realiza diferentes actividades que solo requieran dejar salir tu emoción y expresarte sin hacer juicios o calificar tus actividades.
Eleva tu lado femenino y #ActivaTuPotencial


