Los ladrones invisibles de tu energía

No es el entorno el que te quita la energía. Eres tú el que
permite al entorno y a las personas a tu alrededor que te roben la vitalidad
que necesitas todos los días para desempeñar tus actividades.

A todos nos ha pasado: sentimos al final del día que fue una
jornada improductiva y que no hicimos lo suficiente, resultan nuevas tareas y
sentimos que no queremos saber nada de ellas y caminamos por una vida sin
sentido porque, simplemente, no tenemos ganas de más.

Te invito a que te detengas un momento y te preguntes ¿en
qué momento del día estás entregando tu energía? ¿Qué es lo que hace que
llegues a tu casa más agotado de lo normal? ¿Qué sentimiento o emoción hace que
te despiertes cansado a pesar de haber dormido más de 7 horas?

Esos, sin duda, son síntomas de que hay factores que te
están restando energía sin darte cuenta. Pero, ¿cuál es la razón? 

Aquí te dejo
10 ladrones de energía que suelen pasar desapercibidos.

1. Llevas malos hábitos alimenticios y de autocuidado.

¡Ojo
con lo que consumes! Puede ser que te estés alimentando solamente para calmar
el hambre, y que no estés siendo consciente de consumir los alimentos que te
nutren o te dan energía.

2. Tienes gente negativa a tu alrededor.

Mira con quienes
te relacionas en el día a día. Las personas que se quejan por todo, que suelen
verse como víctimas y se alejan de cualquier responsabilidad contagian su
negativismo a quienes tienen cerca. ¡Evítalos!

3. Estás procastinando.

Cuando tu mente sabe que
tiene algo pendiente, hace que dicha tarea entre y salga de tu cabeza todo el
tiempo. Si no generas una solución definitiva, resultarás más agotado.

4. No sabes decir no.

Sabes que no puedes cumplir
determinada tarea, que no puedes comprometerte y, aunque sabes que incumplirás,
crees que con decir sí quedarás muy bien. Sin embargo, la carga de compromisos
genera un peso y un desgaste que se agrava cuando sabes que no lo lograrás. Una
de las consecuencias es que despertarás quejas de las personas a las que les
estás incumpliendo.

5. Estás durmiendo mal.

Tu cama, tu almohada y la posición para dormir cuenta.
Verifica que no tengas aparatos electrónicos cerca y la cantidad de tiempo que
dedicas a dormir.

6. Estás ocupado en asuntos que a otros les
corresponde resolver. 

Debes centrar la energía en cosas que depende de ti, en
asuntos que puedes controlar.

7. Tienes afán porque las cosas sucedan.

No estás
dando la pausa necesaria para contemplar los pasos de un proceso. Todo tiene su
tiempo y este pocas veces corre a la velocidad que deseamos.

8. Recargas tu agenda.

Crees que mientras más cosas
tengas en la agenda, más efectiva eres, una creencia totalmente falsa. Saca
tiempo para ti, aprende a desconectarte. Lee aquí 6 formas maravillosas para
desconectarte.

9. Estás volviendo sobre los mismos pensamientos. 

Vas
y vuelves sobre el mismo problema o situación y no le das solución.

10. Vives tu día pensando cómo superar al otro. 

La
competencia te saca de tu verdadero foco y te deja exahusto. ¡No te compares!


Cuidado con estas conductas defensivas en la empresa

Todos los seres humanos tenemos
actitudes defensivas que están en función de cuidar la imagen que queremos proyectar profesionalmente. Estas se hacen evidentes para las otras personas mientras, para nosotros, se vuelven la variable oculta que nos deja en evidencia frente al
mundo. El agravante es que creemos que la imagen profesional sigue estando impecable.

Es importante que te cuestiones
si alguna de estas conductas defensivas están presentes en tu día a día profesional porque, sin
darte cuenta, puedes estar afectando el clima laboral, el ambiente de tu equipo
y, a la larga, tu evaluación de desempeño profesional.

1. 
No admitir los errores. 

Encuentras siempre una
justificación en argumentos tan profesionales y de conocimiento, tan
específicos de tu disciplina, que al presentarlos terminan siendo los demás quienes se equivocaron. 

2. 
Siempre mostrarse sobrecargado de trabajo como
imagen de profesionalismo. 

Pretendes mostrar una imagen de ser muy
profesional y, en el fondo, la imagen que das es de no saber administrar tu
tiempo. Se muestra siempre acosado en su agenda, llega tarde a las reuniones.

3. 
Comportarse como una víctima. 

Todos los desaciertos,
todo lo malo de la organización te toca es a ti. Piensas que los
problemas a tu alrededor son producto de otros. Te la pasas mostrando cómo tus habilidades no pueden cambiar la situación y que hasta que el mundo no
cambie, tus fortalezas no se van a ver. 

4. 
Creer que soltar la información es soltar el
poder. 

Entregas a tu equipo la información estrictamente necesaria. Terminas aislado en una burbuja pensando que eres muy poderoso porque tienes información.
No aportas al desarrollo del equipo ni aprendes del conocimiento que el equipo
tiene.

5. 
No confiar en el propio conocimiento. 

Prefieres estar encerrado en la burbuja. No muestra tus logros. Aún teniendo la
información, te la tienen que sacar porque no te atreves a contarla, no miras a
los ojos.

6. Respuestas agresivas y desobligantes como estilo de
comportamiento permanente.

La mayoría de tus respuestas son como si el mundo te estuviera agrediendo, lo que ocasiona distanciamiento y problemas de
comunicación en la compañía. 


13 maneras de aceptar los cambios en tu vida

Por: J. Mauricio Hoyos Serrato -  Coach organizacional 

Recientemente
recibí un artículo llamado “13 consejos para cuando la vida se nos pone
difícil”,  de Carol Morgan, en el que, a
partir de la sabiduría de Buda, la escritora explora maneras para generar aceptación de los
cambios que se presentan en la vida.

Quiero
compartirte mi reflexión de cada una de estas alternativas para encontrar la
aceptación. No olvides que la reflexión consciente nos abre la posibilidad de
decidir si permanecer o modificar nuestras acciones.

1.  Las
cosas son como son. 

¿Será que son como son o serán el reflejo de lo que soy? Ante
los hechos de la vida, ¿aceptas o padeces? ¿Qué situaciones estás
resistiendo? ¿Qué te impide aceptar lo que ya es un hecho?

2.  Si
crees que tienes un problema, tienes un problema. 

Si la vida es la interpretación
que hacemos de la misma. El interpretar las situaciones como problema convierte estas situaciones en un problema. ¿Cómo te sientes pensando que
tienes problemas? ¿Sería más útil pensar que esta situación se puede resolver
con nuevo conocimiento, nuevas acciones o pidiendo a alguien opciones de
solución?

3.  El
cambio comienza en ti mismo. 

Si no tenemos el poder de cambiar a
nadie, ¿qué nuevos hábitos, pensamientos, sentimientos y acciones deseas
incorporar para que observes los resultados deseados en tu vida?

4.  No
hay mayor aprendizaje que equivocarse. 

Ese es el consejo de Buda. Yo considero
que hay mayor aprendizaje en vivir consciente y responsablemente, aunque
inevitablemente cada situación cuyo resultado no fue el deseado ofrece
poderosas posibilidades. ¿De la historia de tu vida que situaciones no deseadas
se convirtieron en maestros? ¿En el presente y hacia el futuro que cambios se
pueden dar en ti después de lo que pudiste pensar fue un error? Con el tiempo
ese “error” puede ser un regalo.

5.  Si
algo no sucede como estaba previsto, significa que lo mejor está por llegar. 

Si
el universo está diseñado para que obtengamos nuestros más profundos sueños y
propósitos de vida ¿qué pensamientos tienes en relación al futuro? ¿Reconoces
en ti el tener expectativas positivas de futuro?

6.  Aprecia
el presente. 

Nuestro cuerpo vive en el eterno presente, nuestra vida sucede
donde esta nuestro cuerpo, no donde están nuestros pensamientos. ¿Eres
consciente de que la mente pasa del presente al futuro con demasiada rapidez? ¿Qué emociones te generan los pensamientos del pasado y del futuro? Si son de
angustia y preocupación, no estas siendo consciente que el futuro es una
construcción desde el presente. ¿Aceptas tu presente o reniegas del mismo?

7.  Deja
el deseo de lado. 

El deseo sin acción se convierte en una ilusión. ¿tus sueños
guían tus acciones o se quedan en intenciones?

8.  Comprende
tus miedos y sé agradecido. 

¿Tomas decisiones por alejarte del miedo o por
acercarte al amor? ¿A qué le tenías miedo en el pasado? ¿Es hoy una
experiencia placentera? ¿Cómo te sientes cuando tienes pensamientos de
gratitud?

9.  Experimenta
alegría.

Si estar alegre es una decisión, ¿eliges la alegría o la preocupación
en tu día a día? ¿Qué te está impidiendo hacer lo que te proporciona alegría? ¿Qué decisiones debes tomar en el presente para estar alegre?

10. Nunca
te compares con los demás. 

Si tu vida tiene un propósito superior, ¿será útil
compararla con otra vida? ¿Qué emoción te genera compararte con otros?

11. No
eres una víctima. 

En la vida eliges ser víctima o ser protagonista de lo que te
pasa. Si los pensamientos y sentimientos están construyendo mis circunstancias,
¿eres consciente de como tus pensamientos y sentimientos edifican tu vida? ¿Asumes la responsabilidad incondicional de todo lo que te sucede? ¿Estás
buscando culpables de tus resultados?

12. Todo
cambia. 

Si el cambio es inherente a la vida, si cambiar es aprender, ¿qué
nuevas situaciones estas resistiendo en tu vida? ¿Qué te está impidiendo aceptar lo nuevo?

13.Todo
es posible. 

Si los sueños y los propósitos superiores son el norte, la
dedicación, la disciplina, el aprendizaje, las acciones cotidianas consistentes
y el enfoque hacen esto posible, ¿estás creyendo en un futuro posible para ti?

Encuentra el artículo que inspiró esta entrada en este link (inglés): http://www.lifehack.org/articles/communication/13-things-remember-when-life-gets-rough.html


Meditación: Un encuentro con alguien muy especial

¡Ya llegó la meditación OMA de la semana!
El inicio del fin de semana abre la puerta para el descanso y la meditación.
Hoy te regalo esta meditación guiada para que en ella te encuentres con alguien muy especial. 
Te invito a que este fin de semana te desconectes del del entorno, encuentres un lugar cómodo y te regales un momento para ti. 
¡Te lo mereces!


Meditación: La vida como centro

Hoy te regalo esta meditación guiada que te llevará a ver y a sentir la vida como centro de todo.

Dale lugar a la introspección y a una mente saludable con este audio que reactivará tu equilibrio mental y físico y mejorará tu visión de la vida.

¡Desconéctate del entorno, encuentra un lugar cómodo y regálate un momento para ti!


Líder: estos errores afectan tu desempeño personal y profesional

No es un secreto: estamos en un entorno muy competitivo y la apertura de
fronteras está generando altos niveles de exigencia para los líderes. 

Las
integraciones de empresas reducen las plazas de trabajo y los escenarios de
actuación, lo que incrementa los niveles de responsabilidad
sobre los directivos, y hace que entren en unas cargas laborales altas con
gran exigencia en temas de calidad y de velocidad de respuesta.

Estas condiciones llevan a que los líderes cometan errores
que, a la larga, afectan su desempeño personal y profesional.

Aquí menciono cinco fallas que cometen los líderes de hoy, y que pueden afectar tu desempeño y tu proyección. 

¡También te dejo las soluciones para que no te pase!

1. 
Olvidar hacer pausas para reflexionar de forma individual
y en equipo. 

Hay líderes que entran en una mecánica de velocidad y de ejecución imparable. Solución:
generar pausas, hacer y propiciar reflexiones individuales y en equipo, y tener espacios dispuestos para el
descanso dentro de la agenda.

2. 
Abandonar la familia por estar dedicado a las
agendas laborales. 

La solución a esta falta generalizada es sencilla: organiza tu agenda de manera que tengas espacio
para lo personal y lo laboral. También, delega dentro del ámbito laboral todas las tareas posibles: empodera tu equipo.

3. 
Creer ser el poseedor único del conocimiento. 

Hay líderes que no
delegan, que se sobrecargan, y que endose sus errores a otros. La solución: ten la
humildad suficiente para admitir que el conocimiento se adquiere día a día,
producto de la experiencia y del error. Recuerda que se enriquece más el conocimiento cuando
se comparten los saberes y escuchas al otro.

4. 
Tener un nivel alto de auto exigencia.

Eres perfeccionista
y dedicas muchas horas a trabajar. Y para peor: caes en el error de exigirle a tu equipo que
trabaje de esa misma manera. Solución: equilibra tu vida y comprende la
importancia de un líder full espectrum para generar equipos full espectrum. En
otras palabras, un líder profesional, humano, relacional, trascendental. Todos esos aspectos garantizan vida y equipo con éxito y satisfacción.

5. 
Administrar a través de la autoridad y el miedo. 

El riesgo de hacer esto, en vez de empoderar al equipo, es caer en exceso de control. Por lo tanto tendrás más trabajo, menos tiempo para ti mismo y más freno en el desarrollo del
conocimiento. Solución: activa la confianza en el equipo y piérdele el miedo
al error. El error es un gran maestro. Si estamos atentos, siempre nos lleva a
conocimientos mayores. El error es bienvenido si sirve como aprendizaje para
que no se repita.   


Encuentro con tu guía interior

Hoy te regalo esta meditación guiada en la que podrás encontrarte con tu guía interior. 

Dale lugar a la introspección y a una mente saludable con este audio que reactivará tu equilibrio mental y físico y mejorará tu visión de la vida.

Desconéctate del entorno, encuentra un lugar cómodo y regálate un momento para ti. 


Meditación de sanación

Hoy te regalo esta meditación guiada de sanación para que recuperes tu estado de salud, relajación e introspección. 

Dale lugar a una mente en paz y a un cuerpo saludable con esta meditación guiada. Un regalo que reactivará tu equilibrio mental y físico y mejorará tu visión de la vida.

Desconéctate del entorno, encuentra un lugar cómodo y regálate un momento para ti. 


Meditación de la semana: Navegando al infinito

Hoy te regalo este viaje al infinito para que filtres todo aquello que te estresa y te preocupa. 

Dale lugar a una mente en paz con esta meditación guiada. Un regalo que mejorará tu visión de la vida, desarrollar tu espíritu, aumentar tu sensación de paz y tranquilidad, aumentar el autoestima y controlar comportamientos destructivos.

Desconéctate del entorno, encuentra un lugar cómodo y regálate un momento para ti. 


Meditación de la semana: Baño de luz.

Con este baño de luz te invito a que filtres todo aquello que te estresa y te preocupa: dale lugar a una mente en paz.

Con esta meditación guiada que te regalo hoy podrás mejor tu visión de vida, desarrollar tu espíritu, aumentar tu sensación de paz y tranquilidad, aumentar el autoestima y controlar comportamientos destructivos.

Desconéctate del entorno, encuentra un lugar cómodo y regálate un momento para ti.