¡Descarga, pinta y comparte!

¡Bienvenidos
a la meditación OMA de esta semana!

Los efectos de los mandalas
son conocidos por todos. Cuando nos concentramos en su pintura la mente se
calma, como si estuviéramos meditando. Es así como surgen sensaciones positivas
como la alegría, la paz, la creatividad, la confianza en sí mismo y la seguridad. 

Descarga el mandala que preparé para ti, AQUÍ. 

Coloréalo como gustes y luego compártelo en mi cuenta de Facebook. 

#ActivaTuPotencial 


Felicidad en la empresa ¿cómo lograrla?

Texto publicado en el blog Líderes hoy, de Vivir en El Poblado. 

Es necesario que las organizaciones de hoy sean conscientes de una realidad que hasta ahora estaba relegada al plano personal de la vida: no es lo mismo que en su organización trabajen personas que estén felices, a que allí trabajen personas que sean felices.

Es una regla de oro: tener a personas felices trabajando en su empresa marca una diferencia que no solo se refleja en los números. Es evidente también en las encuestas de climas organizacionales y en el ambiente laboral en general.

Sin embargo, es necesario que las organizaciones de hoy sean conscientes de una realidad que hasta ahora estaba relegada al plano personal de la vida: no es lo mismo que en su organización trabajen personas que estén felices, a que allí trabajen personas que sean felices.

Estar feliz habla, simplemente, de la sensación que causa una situación pasajera, que se puede crear dentro de las organizaciones con ejercicios motivacionales y diversos estímulos. Pero pensar en contextos donde sus equipos puedan ser felices requiere trascender a una conciencia y a un acompañamiento para que las personas de su empresa tomen la decisión de vivir en un estado de felicidad.

Maestros milenarios y modernos lo han dicho de forma frecuente: vinimos al mundo para aprender a ser felices. 

¿Y eso que quiere decir? Que podamos mirar las condiciones externas que nos sacan de la zona de confort como las experiencias que necesito para comprender que la felicidad está única y exclusivamente en mis manos, y que nadie ni nada nos la puede quitar.

Así las cosas, ¿qué vamos a interpretar como felicidad en las organizaciones? El maestro Martin Seligman nos habla de ella como el “bienestar subjetivo percibido” asociado a los niveles de satisfacción que tenemos en la vida. De allí, entonces, que las personas felices vivan un 15 por ciento más que las que no lo son; que presenten un 30 por ciento más de salud física y psicológica (con lo cual se bajan los índices de ausentismo laboral y de incapacidad médica por enfermedades), y que tengan mejores relaciones, incluidos allí los vínculos de amistad establecidos en la organización (lo que repercute en mayor estabilidad emocional).

Eso explica también que las personas felices ganen, en promedio, un 40 por ciento más de dinero que las que no lo son; que sean más efectivos en sus trabajos, que generen emprendimientos adicionales y que tengan mayor facilidad para mantener su foco laboral y su atención en lo que están haciendo. Que construyan ambientes laborales más saludables, que tengan hijos más felices, y que sean más tolerantes al dolor y a la frustración.

Paradójicamente para algunos, las personas felices tienen condiciones similares a la mayoría. En mi experiencia entrenando equipos he podido constatar que el más feliz no es el más rico ni el que tiene el cargo más alto dentro de la organización. ¿Por qué? Porque la felicidad no se encuentra afuera, es una decisión, no llega de repente, hay que construirla y hay que entrenarla con diversas prácticas. Así las cosas, la empresa debe constituirse como una escuela de felicidad.

¿Cómo hacerlo?

1. Es indispensable que la empresa y sus líderes se cuestionen a sí mismos. 

Que se hagan las preguntas: ¿estoy construyendo relaciones confiables, con mis líderes, mis colaboradores, mis colaterales en las diferentes áreas de la organización? ¿Qué relevancia le estoy dando al desarrollo personal y profesional en mi organización, y qué tan claro lo tienen las personas en mi empresa? ¿Cómo líder, directivo y gerente genero vinculación emocional en el trabajo con las personas de mi empresa? ¿Incentivo el logro o el reconocimiento a las personas, señalando la evolución en sus capacidades dentro de la organización?

2. Puede ser que muchos digan: “¡Ups!, en muchas preguntas me hace falta trabajar. 

¿Por dónde empiezo? ¿Qué debo hacer?” Es clave tener en cuenta que el valor de la felicidad en las empresas debe partir de gestos genuinos y no del interés particular en una mayor rentabilidad, aunque esta sea la consecuencia. La variable de la felicidad es tan sensible que, en el peor de los casos, las personas pueden sentirse manipuladas si las estrategias no están asociadas a una decisión voluntaria y consciente.

3. Instituya un modelo de felicidad para su empresa. 

Es necesario crear una estrategia de felicidad que debe partir desde la gerencia, con la asesoría de entrenadores expertos en el tema. También debe haber un doliente en la organización, que usualmente está en el área de Gestión Humana.

4. Genere un estilo de dirección firme pero cercano. 

Es importante tener programas permanentes de desarrollo a los líderes, ya que la cara de la gestión y la cultura organizacional está en sus manos.

5. Propicie espacios formales y claramente establecidos para la gestión participativa. 

Cuanta mayor participación haya en las distintas instancias, mayor compromiso y vinculación de las personas en sus actividades y mayor amor a la empresa.

¡ActivaTuPotencial!


Agéndate para el 20 de febrero

¡Ya viene un nuevo ciclo de biodanza!

Fechas: · Febrero 20 · Marzo 13 · Abril 3 y 24· Mayo 8, 22 y 30.

Hora: 6:00 p.m. - 8:00 p.m.

Lugar: El Amor Es Hoy (Av. El Poblado).

Valor del ciclo completo (7 clases): $ 385.000. 

Informes: 3102059544 / contacto@oma.com.co

Si quieres conocer más de la danza de la vida, disfruta la siguiente información: 

¿Qué es la biodanza?

Llamada danza de la vida, consiste en una serie de ejercicios de movimiento, relajación y voz, escuchando una música específica.
Facilita la expresión y el poder transmitir lo que llevamos dentro.

¿Por qué funciona la biodanza?

En biodanza usamos música analizada y seleccionada por la International Biocentric Foundation (IBF), capaz de inducir determinados estados de ánimo, emociones y sensaciones.

La Biodanza busca la apertura y la expresión libre de los movimientos. Cualquier persona la puede practicar, independiente de su edad o su estado físico. Es una vivencia en grupo que crea una red de afecto que permite a sus miembros crecer como seres humanos y mostrarse tal y como son.

¿Te atreves a probar? 

Inscríbete en el 3102059544 / contacto@oma.com.co


¡Descarga, pinta y comparte!

¡Bienvenidos a la meditación OMA de esta semana!

Los efectos de los mandalas son conocidos por todos. Cuando nos concentramos en su pintura la mente se calma, como si estuviéramos meditando. Es así como surgen sensaciones positivas como la alegría, la paz, la creatividad, la confianza en sí mismo y la
seguridad. 

Descarga el mandala que preparé para ti, AQUÍ. 

Coloréalo como gustes y luego compártelo en mi cuenta de Facebook. 

#ActivaTuPotencial 


¡Manos a la obra!

Enero es el mes de los inicios y,
más importante aún, de las intenciones. 

Con ellas buscas proyectarte en
diferentes aspectos de tu vida, planteando unas metas con las que piensas que finalizarías
el año lleno de satisfacciones y orgulloso de tu propia realización.

Intenciones hay de varios tipos. Las que tienen que ver con metas
profesionales, y hay otras con logros internos que te conducirán a la
satisfacción y a la felicidad personal. 

Con seguridad, tu lista de propósitos
para 2017 los incluye a ambos y, si hiciste el mapa de sueños que te dejé en otra entrada de mi blog, ya tienes todo listo para comenzar. O, al menos, eso sientes.

Sin embargo, al ver su lista de intenciones, muchos me han hecho la
pregunta: ¿cómo lograr que los propósitos planteados en este inicio de año no
se queden solo en intenciones?

A continuación, te doy unas claves para que tus intenciones
no se queden allí y pasen a la acción.

1. 
Todas tus metas materiales y prácticas requieren
estar conectadas con un aspecto de la realización del ser.

¿Quieres un carro? Examina con detenimiento
tu propósito: ¿lo quieres solamente para satisfacer el ego o para mostrarle a
tus amigos la marca y el modelo? ¿O corresponde a generar una condición de vida
más saludable, donde tengas más tiempo para la familia, donde vas a administrar
tu tiempo de manera diferente para tener tiempo para ti? Debes conectar el
logro material con la realización de un logro personal asociado a tu misión de
vida.

2. 
Cuando, por lo contrario, la meta tiene que ver
con la realización del ser, identifica cuáles son los aspectos materiales o
prácticos que hay que ejecutar para llegar a la meta. 

Por ejemplo: quieres
sentirte más segura de ti misma. Es el momento entonces de volver tangible la estrategia: enumera cuáles serían los escenarios donde
necesitas sentirte más segura e identifica las acciones puntuales que debes
hacer para lograrlo.

3. 
Haz el ejercicio de visualizarte con el propósito
cumplido un año adelante. 

Identifica las sensaciones de alegría, de
satisfacción, mira cómo te sentirías con ese logro realizado y los efectos que
tiene en tu vida.

4. 
Imagina los resultados. 

Identifica qué cosas comienzan
a suceder en tu vida como consecuencia de haber alcanzado tu meta. Y, si los
sentimientos de haberlo logrado y los resultados son suficientemente inspiradores,
estás lista para ir a la acción.

5. 
Realiza una lista de las acciones a emprender
para cumplir tu meta.

6. 
Inicia por las acciones más sencillas, cercanas
y de fácil realización, y luego vas implementando las siguientes.

7. 
Cada vez que tu ánimo decaiga, vuelve a visualizar lo que quieres alcanzar. 

Después de hacerlo, utiliza un decreto de poder mientras lo visualizas.
Repite, por ejemplo: “Mi poder está en todas partes, no conoce otro camino más
que la libertad” o “estoy en el camino correcto, estoy en el sendero del
triunfo”.

¿Estás listo para llevar tus intenciones a la acción?

¡Activa tu potencial! 


Así funciona la ira, según Osho

La psicología de la ira consiste en que tú querías algo y alguien te impidió conseguirlo. Alguien surgió como un bloqueo, un obstáculo. Toda tu energía se dirigía a obtener algo y alguien bloqueó la energía. No pudiste conseguir lo que querías.

Esta energía frustrada se convierte ahora en ira... ira contra la persona que ha destruido la posibilidad de satisfacer tu deseo.

Tú no puedes evitar la ira porque la ira es un subproducto, pero puedes hacer algo más para que el subproducto no se dé en absoluto.

En la vida recuerda una cosa: No desees nunca algo tan intensamente como si fuera un asunto de vida o muerte. Juega un poquito.

No estoy diciendo que no desees, porque aquello se convertirá en una represión. Estoy diciendo desea, pero permite que tu deseo sea divertido. Si puedes realizarlo, bien. Si no puedes lograrlo, tal vez sea porque el momento no es el adecuado; ya lo veremos la próxima vez. Aprende algo del arte del jugador.

Llegamos a identificarnos tanto con el deseo, que cuando éste se bloquea o se evita, nuestra propia energía se convierte en fuego; te quema. Y en ese estado cercano a la locura puedes hacer cualquier cosa de la cual te vas a arrepentir. Puedes dar lugar a una serie de eventos en los cuales se puede enredar tu vida. 

Debido a esto, se ha estado diciendo durante miles de años: "Abandona el deseo". Se pide ahora algo inhumano. Incluso las personas que han dicho: "Abandona el deseo", te han estado dando también un motivo, un deseo: si abandonas el deseo, obtendrás la libertad suprema de moksha, nirvana. Eso también es un deseo.

Tú puedes reprimir un deseo con un deseo mayor, e incluso puedes olvidar que aún eres la misma persona. Solamente has cambiado la meta. 

Ciertamente, no muchas personas están tratando de alcanzar moksha, así que no estarás en una gran competición. En realidad, mucha gente estará feliz de que hayas empezado a buscar moksha; un competidor menos en la vida. Pero, en lo que a ti concierne, nada ha cambiado. Y si se puede crear alguna cosa que perturbe tu deseo de moksha, la ira se encenderá nuevamente. Y esta vez será mucho más grande, porque ahora el deseo es mucho mayor. 

La ira siempre es proporcional al deseo.

He escuchado…...

Había tres monasterios, monasterios cristianos, muy cerca unos de otros, en el bosque. Un día tres monjes se encontraron en un cruce del camino. Regresaban de los poblados a sus monasterios; cada uno de ellos pertenecía a un monasterio diferente. Estaban cansados. Se sentaron bajo los árboles y empezaron a charlar para pasar el tiempo.

Uno de ellos dijo: "Tendréis que aceptar una cosa: en lo que respecta a la formación, al aprendizaje, nuestro monasterio es el mejor". 
El otro monje dijo: "Estoy de acuerdo, es verdad. Vuestra gente es mucho más instruida, pero en lo que respecta a la austeridad, a la disciplina, a la formación espiritual, no os aproximáis en nada a nuestro monasterio. Y recordad que la instrucción no será de ayuda para realizar la verdad. Ésta es sólo un asunto de disciplina espiritual, y nosotros somos los mejores en lo que se refiere a la disciplina espiritual".

El tercer monje dijo: "Los dos estáis en lo cierto. El primer monasterio es el mejor en cuanto a formación, aprendizaje. El segundo monasterio es el mejor en cuanto a la disciplina espiritual, las austeridades, el ayuno. Pero en cuanto a humildad, a carencia de egoísmo, nosotros somos los mejores". Humildad, carencia de egoísmo... el hombre parecía estar absolutamente inconsciente de lo que estaba diciendo: "En cuanto a humildad, a carencia de egoísmo, nosotros somos los mejores".

Incluso la humildad puede convertirse en una fantasía del ego. 

La carencia de egoísmo puede convertirse en una fantasía del ego. Uno tiene que estar muy consciente. No tendrías que tratar de detener la ira. No tendrías que mantener la ira controlada de ninguna manera, o de lo contrario te quemará, te destruirá. Lo que estoy diciendo es: tienes que ir a las raíces. La raíz está siempre en algún deseo que ha sido bloqueado, y la frustración ha creado la ira. No te tomes los deseos muy en serio. No te tomes nada en serio.

Es desafortunado que ninguna religión en el mundo haya aceptado el sentido del humor como una de las cualidades básicas del hombre religioso. Quiero que entiendas que el sentido del humor, la diversión, tendría que ser una cualidad fundamental. No tendrías que tomarte las cosas tan en serio; entonces la ira no surge. Simplemente puedes reírte de todo el asunto. Puedes empezar por reírte de ti mismo. Puedes empezar riéndote de situaciones en las que te habrías puesto furioso y enloquecido.

Utiliza el juego, el sentido del humor, la risa. Este es un mundo grande y hay millones de personas. Cada cual está tratando de alcanzar algo. Es muy natural que algunas veces las personas interfieran unas con otras, no porque lo quieran, sino porque la situación es así simplemente, es algo accidental.

Me han contado de un místico sufí, Junnaid, quien en sus oraciones de la tarde solía agradecer a la existencia por su compasión, por su amor, por su cuidado.

Una vez sucedió que, viajando durante tres días, llegaron [él y sus discípulos] a sitios en los que la gente era muy antagónica con Junnaid porque pensaban que sus enseñanzas no eran exactamente como las enseñanzas de Mahoma. Sus enseñanzas parecían ser propias por lo que "estaba corrompiendo a la gente".

Así que en tres poblados no se les dio alimento alguno, ni siquiera agua. Al tercer día su situación era realmente mala. Sus discípulos pensaban: "Veamos lo que va a suceder con las oraciones. ¿Cómo le va a decir ahora a la existencia: "Eres compasiva con nosotros; tu amor está ahí. Nos cuidas y nosotros te lo agradecemos"?".

Pero, cuando llegó el momento de orar, Junnaid lo hizo como siempre. Después de la oración los seguidores dijeron: "Esto es demasiado. Hemos sufrido de hambre durante tres días, de sed. Estamos cansados, no hemos dormido y, aún así, le estás diciendo a la existencia: "Eres compasiva, tu amor hacia nosotros es grande, y nos cuidas tanto que estamos agradecidos contigo"" .

Junnaid dijo: "Mi oración no depende de condición alguna; esas cosas son ordinarias. No quiero molestar a la existencia porque obtenga alimentos o no: Una cosa tan insignificante dentro de un universo tan vasto. Si no obtengo agua... incluso si muero no importa, mi oración seguirá siendo la misma, porque en este vasto universo... da lo mismo que Junnaid esté vivo o muerto".

A esto me refiero cuando digo: No te tomes nada en serio… ni siquiera a ti mismo. Entonces verás que la ira simplemente no se ha producido. No le queda posibilidad a la ira. Y la ira es ciertamente una de las grandes fugas de tu energía espiritual. Si puedes lograrlo, sé divertido en lo que respecta a tus deseos, y sé sin embargo el mismo, bien sea que tengas éxito o fracases.

Empieza simplemente a pensar en ti mismo sin agobio... nada especial; no como si tuvieras que ser victorioso, no como si tuvieras que ganar siempre, en cualquier situación. Éste es un mundo enorme, y nosotros somos gente pequeña.

Una vez que esto se asienta en tu ser, entonces todo es aceptable. La ira desaparece, y la desaparición te traerá una nueva sorpresa, porque cuando la ira desaparece deja tras de sí una energía tremenda de compasión, de amor, de amistad.

Osho, The Sword and the Lotus, charla #9




Para que tu mapa de sueños no se quede de adorno...

Vamos a dar continuidad a la entrada anterior, en la que te di una guía práctica para construir tu mapa de sueños para 2017, con algunas ideas que te pueden ser muy útiles para que tu mapa no se
quede solo en un linda actividad de fin de año. 

1. Ubícalo en un lugar visible

Una forma efectiva para seguir dando pasos firmes hacia la realización de tu mapa de sueños es la
visualización constante de este. Ya sea en el mundo físico o virtual, pon tu mapa de sueños a la vista. 

2. Recuerda: su éxito depende de ti. No basta con construirlo. 

Ten presente que todo lo necesario para tu aprendizaje se dará independiente de que tu lo hayas contemplado o no. Entonces, vive tu mapa con la certeza de que todo lo que deseas llegará a ti, y de que lo que no llegue tal y como lo planeas será, sin duda, lo necesario para tu aprendizaje. Una vez logrado tu aprendizaje, este llegará para quedarse o simplemente será trascendido como algo que ya no necesitas y tendrás la capacidad de identificar tu verdadera necesidad.

3. Pronuncia, en voz alta y con certeza, decretos poderosos. 

Te comparto algunos decretos muy poderosos, asociados a autoconfianza, seguridad y certeza de lo que puedes lograr y de que, además, lo mereces.

Recuerda que tu puedes diseñar los tuyos de acuerdo a tu fe o a las creencias que te hacen sentir tu poder personal.

  • Yo soy la visión de Dios en mi.
  • Yo soy la abundancia y la armonía que no conoce limite.
  • Mi vida siempre está llena de sorpresas agradables.
  • Siempre tengo disposición para crecer. Acepto los cambios con serenidad y alegría.
  • El dinero es mi amigo y siempre llega a mi con facilidad.
  • Estoy abierto a la abundancia y la felicidad.



Guía práctica para construir tu mapa de sueños para 2017

Todos los seres humanos han deseado o imaginado,
en algún momento de su vida, una condición diferente a la que tienen. Por eso,
muchos acostumbran hacer su mapa de sueños en fechas de cierre y de comienzo de
año, en cumpleaños, matrimonios y en otros inicios y finales de ciclos
importantes de la vida.

Sin embargo, hay quienes me preguntan
sobre el efecto real de los mapas de sueños. La razón: después de haber luchado
durante mucho tiempo por tener algo que creían que les haría muy feliz, no
sienten esa felicidad tan anhelada cuando lo consiguen.

¿Cómo puede explicarse esa situación?
Resulta que, en muchas ocasiones, esos sueños se han centrado más en comprar cosas,
tener objetos, escalar posiciones y alcanzar estatus (situaciones que suceden
afuera), en vez de aquello que permita vivir una experiencia íntegra y total de
satisfacción y realización personal.

Por esa razón, te invito a construir un
mapa de sueños que nazca desde tu interior, que tenga que ver con aquello que
realmente te haga feliz que te permita sentirte realizado.

Antes de comenzar, recuerda dos claves
importantes a la hora de construir un mapa de sueños:

Clave #1: Las preguntas previas son fundamentales.

Para que el mapa de los sueños tenga un
efecto poderoso, es muy importante el tipo de preguntas que te vas a hacer
antes de construirlo. Recuerda que el mapa de sueños debe ser esa ruta que le
aporte al desarrollo y a la expresión de tu potencial de forma tan inspiradora,
que no tengas alternativas diferentes a conducir tus pasos hacia esa
realización.

Clave # 2: No subestimes el poder de las
imágenes.

Toma consciencia del efecto poderoso que genera
el mapa de los sueños en el cerebro a través de las imágenes que usas para
construirlo. En ellas lograrás plasmar, desde tu hemisferio derecho del
cerebro, realidades o situaciones que ya has planteado en tu hemisferio
izquierdo. Cada vez logras visualizar algo, activas tu sistema límbico, ese que
emite las emociones necesarias para movilizar a tu cuerpo a la acción.

¡Ahora sí!


¿Qué necesitas?

  • Tiempo: este mapa de sueños requiere
    cinco minutos diarios durante cinco días (fase de preparación) y otros dos días
    para su elaboración. (fase de construcción).
  • Hojas en blanco.
  • Lápices, marcadores, colores.
  • Revistas,
    imágenes, fotos, dibujos.


Fase de preparación

1. Empieza por visualizarte en
el futuro.

Con futuro me refiero al
lapso de tiempo de tu preferencia, tres, cinco o 10 años. Durante cinco días
consecutivos debes responder las siguientes preguntas. Hazlo siempre en hojas
diferentes de tal manera que no puedas ver lo que respondiste a cada pregunta
el día anterior.

  • ¿Cómo te gustaría ser
    recordado por las personas que interactúan contigo? Tanto en el ámbito
    familiar, laboral y social.
  • En ese futuro que visualizas,
    ¿cuáles son las cosas que más te gusta hacer? Recuerda que ese disfrute está
    relacionado con la sensación que dejas en los demás, que respondiste en la
    primera pregunta.
  • ¿Cómo es tu vida en ese
    momento? Visualízala lo mas rica y plena que puedas y en todos los contextos
    posibles.

2. Cuando llegues al día quinto,
toma cada pregunta y revisa las respuestas que diste. 


Haz una hoja que resuma
las respuestas de los cinco días a las tres preguntas planteadas.

3. 
Recolecta imágenes inspiradoras
que simbolicen tus sueños para 2017, manifestados en las respuestas a las tres
preguntas. 

Encuéntralas en Internet, recórtalas de revistas o periódicos o,
simplemente, dibújalas. 

Fase de construcción


4. ¡En el día sexto construye tu
mapa! 

Libera tu genio creador y deja que tu artista se exprese como mejor lo
sabe hacer. Elige el formato. Puede ser en una cartelera física o virtual, lo
importante es que puedas ver el mapa de sueños con mucha frecuencia.

5. Al séptimo día y como un buen
creador, disfruta tu obra, obsérvala, realiza ajustes y ubícalo en lugar donde
lo puedas observar por lo menos una vez al día.

Espero disfrutes mucho realizando tu mapa
de sueños y, sobre todo, liberando tus mejores y más sentidas respuestas. 

¡Activa tu potencial!


Vida satisfecha, según Osho

Si no encuentras tu centro, no hay satisfacción posible. Puedes ir buscando y encontrarás muchas cosas en la vida, pero nada te va a satisfacer. Será sólo una ilusión momentánea cuando se alcanza un deseo. Durante un momento te sientes bien, pero sólo por un momento. Apenas un deseo desaparece, diez deseos surgen en su lugar. Nuevamente toda la agitación comienza, nuevamente toda la fantasía. Y es un proceso interminable.

Sólo encontrando tu centro este proceso se detiene, esa rueda no se mueve más. Regresando a casa, a tu centro, todos los deseos desaparecen, estás completamente satisfecho y para siempre. No es una satisfacción momentánea. Es alegría, absoluta alegría. Regresar a casa dentro de ti mismo te satisface, realmente te satisface.

Todo lo demás en la vida es promesas, pero sólo falsas promesas. Los bienes nunca se entregan. El dinero promete que si lo tienes, serás ayudado. Pero la gente continúa volviéndose más y más rica y la felicidad nunca llega. Está siempre allí como el horizonte, muy escurridiza. Las relaciones te dan la idea de que ahora todo será mejor y que vivirás feliz para siempre, pero esto nunca sucede.

Sólo al encontrar tu centro la satisfacción se produce.

-----


Prende tu velita con una intención

Para evocar la luz divina, un estado de iluminación o el poder del fuego. Encender una vela tiene que ver con hacer consciencia de
tu guía espiritual o sabiduría superior. Y si hoy unes ese ritual al encuentro familiar y con demás seres queridos, abrirás una puerta para elevar los
valores y harás el mejor espacio para que el
amor se exprese.

Por eso hoy, 7 de diciembre, te comparto algunas ideas para hacer de
estos espacios de luz, momentos de renovación amorosa.

1.  Ten presente una intención: 

Si vas a invitar familia o
amigos para encender las velitas, o quizá vas de visita, ten presente cual es
la intención para encender esa luz y por la que quieres hacer tu encuentro con los seres queridos.
Conecta con tu intención y asegúrate de crear momentos gratificantes. Vive el
milagro de la creación, reconfórtate, danza en tu luz y olvida tus temores.

2.  Busca el silencio. 

Antes de encender las velas,
busca un espacio de silencio. Puede ser con tu grupo familiar o de amigos, pero
también puede ser para ti solo. En ese momento de silencio respira profundo
mientras visualizas mucha luz y tranquilidad para ti y los seres que amas. Siéntete
visible, como si fueras una esfera luminosa que brilla con la intensidad de su
mundo interior, crea calma, silencia tu turbulencia.

3.  Sé su guardián. 

Enciende tus velas con las personas que se encuentran a tu alrededor pero no pierdas de vista las tuyas. Incluso,  puedes ponerles un mensaje, un valor o una pequeña marca. No pierdas la consciencia de lo que cada vela simboliza, no permitas que se pierda entre las demás o que se apague.

4.  Reflexiona mientras está encendida. 

Medita unos minutos. Sé concreto para poner en tu velita tu intención y tu compromiso, siembra en ella la perseverancia
para alcanzar tus deseos y, sobre todo, la humilde sabiduría para aceptar los designios
de la vida frente a ellos.

5.  Comparte tu intención. 

Si estas
compartiendo en familia o con amigos, una bonita forma de empezar a
materializar estos valores o deseos es poderlos compartir con libertad y
gratitud con los seres que te acompañan en esta linda experiencia de estar vivo.

Te abrazo desde mi luz y te deseo una noche
de velitas recargadas de las mejores experiencias.