Guía práctica para diseñar tu mapa de sueños

Todos los seres humanos han deseado o imaginado, en algún momento de su vida, una condición diferente a la que tienen. Por eso, muchos acostumbran hacer su mapa de sueños en fechas de cierre y de comienzo de año, en cumpleaños, matrimonios y en otros inicios y finales de ciclos importantes de la vida.

Sin embargo, hay quienes me preguntan sobre el efecto real de los mapas de sueños. La razón: después de haber luchado durante mucho tiempo por tener algo que creían que les haría muy feliz, no sienten esa felicidad tan anhelada cuando lo consiguen.

¿Cómo puede explicarse esa situación?

Resulta que, en muchas ocasiones, esos sueños se han centrado más en comprar cosas, tener objetos, escalar posiciones y alcanzar estatus (situaciones que suceden afuera), en vez de aquello que permita vivir una experiencia íntegra y total de satisfacción y realización personal.

Por esa razón, te invito a construir un mapa de sueños que nazca desde tu interior, que tenga que ver con aquello que realmente te haga feliz que te permita sentirte realizado.

Antes de comenzar, recuerda dos claves importantes a la hora de construir un mapa de sueños:

Clave #1: Las preguntas previas son fundamentales.

Para que el mapa de los sueños tenga un efecto poderoso, es muy importante el tipo de preguntas que te vas a hacer antes de construirlo. Recuerda que el mapa de sueños debe ser esa ruta que le aporte al desarrollo y a la expresión de tu potencial de forma tan inspiradora, que no tengas alternativas diferentes a conducir tus pasos hacia esa realización.

Clave # 2: No subestimes el poder de las imágenes.

Toma consciencia del efecto poderoso que genera el mapa de los sueños en el cerebro a través de las imágenes que usas para construirlo. En ellas lograrás plasmar, desde tu hemisferio derecho del cerebro, realidades o situaciones que ya has planteado en tu hemisferio izquierdo. Cada vez logras visualizar algo, activas tu sistema límbico, ese que emite las emociones necesarias para movilizar a tu cuerpo a la acción.

¡Ahora sí!

¿Qué necesitas?

  • Tiempo: este mapa de sueños requiere cinco minutos diarios durante cinco días (fase de preparación) y otros dos días para su elaboración. (fase de construcción).
  • Hojas en blanco.
  • Lápices, marcadores, colores.
  • Revistas,
  • imágenes, fotos, dibujos.

Fase de preparación

Empieza por visualizarte en el futuro.

Con futuro me refiero al lapso de tiempo de tu preferencia, tres, cinco o 10 años. Durante cinco días consecutivos debes responder las siguientes preguntas. Hazlo siempre en hojas
diferentes de tal manera que no puedas ver lo que respondiste a cada pregunta el día anterior.

  • ¿Cómo te gustaría ser recordado por las personas que interactúan contigo? Tanto en el ámbito familiar, laboral y social.
  • En ese futuro que visualizas, ¿cuáles son las cosas que más te gusta hacer? Recuerda que ese disfrute está relacionado con la sensación que dejas en los demás, que respondiste en la primera pregunta.
  • ¿Cómo es tu vida en ese momento? Visualízala lo mas rica y plena que puedas y en todos los contextos posibles.

Cuando llegues al día quinto, toma cada pregunta y revisa las respuestas que diste. 

Haz una hoja que resuma las respuestas de los cinco días a las tres preguntas planteadas.

Recolecta imágenes inspiradoras que simbolicen tus sueños para 2017, manifestados en las respuestas a las tres preguntas. 

Encuéntralas en Internet, recórtalas de revistas o periódicos o, simplemente, dibújalas.

FASE DE CONSTRUCCIÓN

¡En el día sexto construye tu mapa! 

Libera tu genio creador y deja que tu artista se exprese como mejor lo sabe hacer. Elige el formato. Puede ser en una cartelera física o virtual, lo importante es que puedas ver el mapa de sueños con mucha frecuencia.

Al séptimo día y como un buen creador, disfruta tu obra, obsérvala, realiza ajustes y ubícalo en lugar donde lo puedas observar por lo menos una vez al día.

Espero disfrutes mucho realizando tu mapa de sueños y, sobre todo, liberando tus mejores y más sentidas respuestas.

¡Activa tu potencial!


Coaching empresarial para manejar el estrés laboral en casa

Desarrollo de habilidades para el Teletrabajo

Aunque muchas personas hablaban del teletrabajo como su sueño laboral, hoy en día y frente a la realidad actual, es ya una necesidad. Y con ella ha llegado la oportunidad para despertar conciencia sobre lo que esto implica y en este proceso se hace importante darle la bienvenida en nuestro hogar, a las labores que nos han permitido expresar nuestros talentos, ahora es la oportunidad también de despertar consciencia sobre otros y quizá nuevos talentos que nos implica la adaptación a esta nueva realidad, recibe estas técnicas de coaching empresarial para manejar el estrés laboral en casa.

Y es que también es importante reconocer que para el teletrabajo se requieren unas habilidades diferentes o quizá adaptar ciertas habilidades a la realidad del cambio que nos exige el teletrabajo.

Muchas de las situaciones o manifestaciones de estrés laboral en casa que hemos visto durante estos tiempos obedece a la falta de habilidades necesarias para el teletrabajo.

Veamos algunas habilidades importantes para el teletrabajo y algunas alternativas para desarrollar las habilidades para el teletrabajo.

  • Autorregularse: Esta habilidad va desde lo más sutil, como reconocer los estados emocionales, y de manera consciente hacer lo necesario para moverte de tus diferentes estados anímicos, para lograr la serenidad y la calma emocional, y con ella la calma mental. Sin embargo, la autorregulación también hace referencia a la capacidad de regular el ritmo de trabajo, la administración del tiempo para tener la variedad de actividades necesarias para cuidar el equilibrio de tu vida. Aspectos como tiempo para el ejercicio, tiempo para tus actividades familiares, sociales, trabajo, conexión espiritual, estudio y desarrollo profesional.
  • ¿Cómo podemos practicar la autorregulación?: En primer lugar, te recomiendo tener una práctica de meditación y autorreflexión permanente, y en un estado de emoción sereno, planea tu semana y tu día a día, busca incluir en tu PLANEACIÓN las diferentes actividades que te permiten el desarrollo integral. Ahora viene una segunda habilidad muy importante que tiene que ver con la disciplina para cumplir con lo que te propones.
  • Autodisciplina: esta es una de las habilidades más importantes para tele trabajar, porque implica ponerte metas dentro de los tiempos que te planteas para tus actividades, implica ser constante en el cumplimiento de los tiempos que te estableces y evitar la procrastinación, ya que la cantidad de estímulos que nos rodean en casa, pueden convertirse en distractores permanentes y la invitación constante a la procrastinación.
  • ¿Cómo podemos practicar la autodisciplina? Te sugiero la creación de rutinas repetitivas, en un comienzo es importante no excederte en actividades para tu agenda y en la medida que vas logrando el cumplimiento de tu agenda, te puedes incrementar metas de logro dentro de los tiempos de cumplimiento. Otro aspecto importante que ayuda para la autodisciplina es organizar un espacio de trabajo estimulante para tu tiempo de trabajo y busca la forma de aislar los distractores que más tienden a interferir con tu labor.

  • Automotivación: Esta habilidad es una de las más importantes para tele trabajar, ya que no tienes la compañía de profesionales referentes o quizá el estímulo de conversaciones o los entornos laborales que usualmente son los entornos que nos han estimulado a hacer lo que hacemos y que nos estimulan a generar nuevas ideas para nuestra labor.
  • ¿Cómo elevar la automotivación?: Es muy importante reconocer cuáles son las cosas que nos elevan la energía y la creatividad, para algunas personas la música es importante, así que en casa puedes tener momentos para escuchar la música que te gusta o si te estimula en el trabajo algún fondo musical que te ayude a mantener una alta vibración, si tus estímulos están relacionados con una buena lectura que te inspire nuevas ideas o una buena conversación con personas referentes en tu trabajo, toma tiempo para esas lecturas estimulantes o toma la iniciativa de llamar y conversar con esas personas que estimulan tus nuevas ideas.
  • Habilidades relacionales y comunicación: Una tendencia muy fuerte en el teletrabajo es el encierro en las actividades laborales y el olvidarse que, aunque estas en casa, sigues haciendo parte de un equipo de trabajo, adicional a que los canales de comunicación cambian en la mayoría de los casos, sin embargo, esto no quiere decir que la comunicación ya no existe. Así que es importante asegurarte que estar interactuando y que lo que estas comunicando está siendo recibido como tú quieres o necesitas ser interpretado.
  • ¿Cómo elevar tus habilidades relacionales? La primera recomendación que deseo hacerles es que no den por sentado que lo que comunicas en un correo o por chat, ya quedó interpretado como tú lo estás diciendo y tampoco esperes que si haces una solicitud o das una instrucción por alguno de estos medios, las cosas van a suceder tal como tú lo esperas, la otra persona puede no leer tu correo a tiempo, o puede no tener espacio dentro de su agenda para atender tu solicitud según tu expectativa de tiempo, entonces es importante validar con tu interlocutor tanto interpretación como capacidad de comprometerse contigo en las solicitudes realizadas.Otro riesgo en las comunicaciones virtuales es que olvidamos fácilmente que al otro lado hay un ser humano con sus propias cargas emocionales y muchas veces nuestras conversaciones se limitan solo al tema laboral sin tener en cuenta la persona, así que toma tiempo también para algunas conversaciones personales, para construir confianza y comprender la realidad de tu equipo de trabajo, esto te facilita saber qué esperar de la otra persona, entender algunas diferencias que naturalmente se pueden presentar y construir la conectividad necesaria para que el trabajo fluya mucho mejor incluso la optimización del tiempo del equipo, ya que se evitan muchos reprocesos. Puedes profundizar en este tema leyendo nuestro artículo “Liderazgo de equipos remotos”.

Es importante construir confianza con tu líder o jefe, para expresarle si en algún momento no cuentas con los recursos para entregar un servicio con calidad; o construir también confianza con compañeros y amigos para buscar estrategias que permitan dar mejores resultados, esto permite darse cuenta que no estamos solos.

Te invitamos entonces, para que este tiempo sea la oportunidad de desarrollar nuevas habilidades para el teletrabajo, tenemos ahora un reto de aprendizaje para desarrollar nuestras capacidades, sin dejar de lado las actividades que nos gusta hacer fuera de nuestra área laboral.

MEDITAR, Leer un libro, Jugar, ver películas, hacer el jardín, reunirnos con los amigos, compartir con la familia a través de video-llamadas, entre muchas otras. Estas actividades harán que bajen los niveles de estrés, complementa esto con una alimentación saludable, ese tipo de alimentación que sabes te hace bien y eleva tu energía, este también es tiempo para cuidar de nosotros mismos aprendiendo y asesorándonos cuando lo requerimos. Tener un sueño reparador será de gran ayuda y fundamental para darle solución a esas situaciones que pueden estar alterando nuestro fluir natural.

Entrénate ahora para desarrollar estas habilidades que te permitirán llevar una gestión adecuada del teletrabajo y te ayudarán a manejar el estrés laboral en casa. Contacta con nosotros para más información de nuestros entrenamientos.


Coaching personal para la adaptación al cambio

Cómo afrontar el nuevo despertar

Venimos conversando sobre los cambios, el renacimiento y nuevos despertares. Los cambios que estamos enfrentando en estos tiempos, exige también que nos preparemos para asumir nuevos recursos personales, relacionales, sociales e incluso reinventarnos las formas de hacer sustentable nuestra vida. En esta etapa el coaching personal juega un papel importante para liderar nuestros propios cambios con inteligencia emocional.

Y esto es algo que ya hemos escuchado, pero aun muchas personas se expresan como si las cosas volverán a ser como antes en algún momento. Y es el primer gran paso que necesitamos dar para empezar a prepararnos para la nueva forma de vida que nos encontremos cuando se vuelvan a abrir las puertas de nuestros hogares.

¿Cómo afrontar un nuevo despertar?

  • Te invito a reconocer que los paradigmas con los que habitualmente vivíamos, no son los mismos con los que podemos asumir las nuevas realidades, como dice la frase de Albert Einstein ¨No podemos resolver los problemas de hoy con los mismos modelos mentales con que los hemos creado¨. Es así como un nuevo despertar nos invita también a tener una nueva mirada, quizá para ver aquello que usualmente no hemos visto, para volver a aprender con el asombro, como lo hace un niño totalmente abierto a descubrir las nuevas posibilidades, porque no tiene la carga de un pasado que busca y trata de usar como referente para actuar.
  • En la certeza que se requieren nuevos paradigmas más amplios y posibilitadores: En esa consciencia, practica el desapego, mira el pasado para agradecer, perdonar, sanar y tomar los aprendizajes que te dejan las experiencias pasadas. Con la totalidad de lo que eres, ábrete a vivir cada día como la única y última oportunidad de vivir este instante.
    No existe nada más importante que el instante presente y en la totalidad de tu presencia plena reconocerás la sabiduría que te habita y se convierte tu guía para recorrer las nuevas posibilidades que vendrán.

 

  • Genera nuevos hábitos mentales y asegúrate de pensar en grande: Observa constantemente los pensamientos y la tendencia a repetir los hábitos antiguos, atrévete a hacer cosas diferentes para que descubras nuevos talentos, expresa, disfruta y practica muchas veces aquellas actividades que te permiten desarrollar esos nuevos talentos y disfrutar de los nuevos aprendizajes y posibilidades que hay en ti.Recuerda que eres más que tus pensamientos y si piensas en grande habrá un espacio más amplio y poderoso para tu ser. En la creación de nuevos hábitos es válido que intentes muchas y diferentes cosas, para que descubras aquellas actividades que disfrutas más, que te apasionan y te permiten sentirte en mayor plenitud.Es importante generar el hábito para evitar caer en antiguas prácticas que ya no son útiles y en poco tiempo las nuevas posibilidades que te abres serán lo natural en ti.
  • Aun cuando crees nuevos hábitos, hay uno que es el más importante de todos, no te identifiques con tu mente, la mente trata de adaptarse, así con un nuevo aprendizaje vuelve la mente a querer tomar el control con el nuevo modelo, y recuerda, la vida se está renovando permanentemente y esto quiere decir, seguiremos cambiando y necesitando aprender nuevas cosas, seguir ampliando paradigmas, la invitación entonces es a ser un aprendiz permanente de la vida, vivir la pasión de cada instante totalmente renovado, soltar el deseo por el control y abrirnos a ser guiados por la sabiduría que nace de un corazón amoroso abierto a aportar a la evolución del alma humana.
  •  Por último y no por ello menos importante, te sugiero cuidar de ti, de tu cuerpo y de tu bienestar. El amor propio comienza con la capacidad de autocuidado, para luego tener la sensibilidad para cuidar de otros y conectar con el verdadero goce de nuestro paso por la tierra, así que, disfruta, ríe, ama, y has feliz a otro ser humano.

No sabemos que nos traerá el futuro, lo cierto es que el pasado ya no volverá, esto no es una mala noticia, esto es un regalo, porque este presente así lo es, nos trae la posibilidad de hacer una nueva obra de arte con nuestras vidas, tú eres el artista y puedes empezar hoy. ¡Atrévete a imaginar el mundo nuevo y empieza a ser ese ser humano que necesitamos en la nueva realidad que ves posible!.

Realiza nuestro TEST DE INTELIGENCIA EMOCIONAL y si necesitas una guía en tu nuevo despertar no dudes en contactarnos, en Open Mind Advisor estamos para acompañarte con sesiones de Coaching Personal, desarrolladas especialmente para ti.


Transformación personal y un nuevo despertar

Coaching personal para la adaptación

En la tradición de los tiempos la palabra ¨despertar¨ ha sido usada para interpretar las nuevas comprensiones en un nivel espiritual y por supuesto, para la activación de nuevas capacidades humanas que permiten trascendencia y transformación personal.

Hablar de un nuevo despertar en estos momentos de conmoción mundial y durante esta semana donde nuestra tradición occidental celebra todos los símbolos cristianos de la muerte y resurrección, es también la posibilidad de abrirnos a la reflexión y al nuevo despertar que la vida nos está convocando en este momento.

La velocidad que hemos tomado con el ritmo de nuestra civilización ha sido una elección individual, en la que muchos, sin darse cuenta, se fueron olvidando de contemplar su propio proceso de despertar espiritual y transformación personal, porque esa es nuestra verdadera razón para este tránsito por la vida. Somos aprendices de la vida y de cada actividad que asumimos con los caminos que elegimos, para transitar ese aprendizaje del que ninguno se escapa. Así comienza nuestro proceso de transformación personal en estos tiempos:

Entonces, ¿qué significa realmente despertar? ¿Qué significa un nuevo despertar?:

Quizá esa palabra común, pero a la vez inspiradora, nos recuerda que, así como todos los días tenemos la nueva oportunidad de despertar al nuevo día, también en nuestro despertar espiritual y nuestra transformación personal. Todos los días tenemos una nueva oportunidad de conquistar algo más de nuestro ser, algo más de nuestra historia, por que el proceso de integración del yo sucede como producto de una conquista permanente de nosotros, de más aspectos cada vez de nuestro yo olvidado, abandonado o reprimido. Porque es, incorporando nuestros aspectos desintegrados, como nos hacemos más completos, no sucede por rechazo de lo que no me gusta o por decisiones de así soy yo, y esto otro no soy yo.

Quiero unirme a la invitación que en estos momentos nos hace la vida, para que, en la quietud de nuestro hogar físico y nuestro hogar del alma, le demos el permiso de que nos revele cuál es ese nuevo despertar (aprendizaje) y la transformación personal que viene para cada uno con esta experiencia.

Todo nuevo despertar implica el paso por momentos de oscuridad como sucede en la noche cuando ya está a punto de dar el paso para el nuevo amanecer, y en esos momentos de paso por la oscuridad que nos prepara para el nuevo despertar, muchas veces no es fácil y es allí donde debemos aprender de otras personas que consideramos despiertas, por la sabiduría con que nos hablan de su experiencia transitando sus momentos oscuros, son recomendaciones que nos inspiran a descubrir que también en cada uno de nosotros hay esa información de sabiduría necesaria para nuestro despertar y transformación personal.

Estas personas sabias no son perfectas, pero han sido lo suficientemente valientes para superarse a ellos mismos y existen algunos aspectos que de forma regular nos han compartido como señales de que han logrado despertar:

  1. Soltar el control y con él los apegos: En los momentos donde hemos sido superados por la situación y definitivamente el control está mas allá de nuestras manos, lo mejor es no resistirse y en humildad hacernos cargo de lo único que podemos controlar, nosotros mismos y nuestras reacciones al entorno.
  2. Identificar nuestros patrones inadecuados o comportamientos que no nos permiten el afrontamiento saludable de la situación. Si no nos detenemos a observarnos, podemos hacer demasiada actividad ineficaz, usa el momento de quietud para observarte y buscar respuestas adentro y no afuera.
  3. Aprende a silenciar la mente y buscar la paz interior: Es allí donde encuentras la conexión con tu sabiduría infinita, las mejores respuestas a tu situación y tus aprendizajes te llegan de manera intuitiva.
  4. Superar nuestros miedos: Asombrosamente al otro lado del miedo se descubre que hay formas nuevas de vivir, nuevos recursos y en muchos casos, situaciones mucho más afortunadas que las que hemos tenido, pero no hemos sido capaz de verlas por estar aferrados a una condición habitual o estatus quo.
  5. Vivir más compasivamente con nosotros mismos y con los otros: Es un estado de conexión y sensibilidad con todos los seres humanos y con otras especies vivas, es un estado que nos hace sensibles con el verdadero cuidado de la vida y no con la competencia o búsqueda de superar a otros. Es conectar con el cuidado del otro que hace parte de mi vida también, donde el dolor del otro es también mi dolor, no para resolverlo, pero si para acompañarnos en la resolución conjunta.
  6. Disponernos a ser y vivir de una manera diferente: Todo despertar trae cambios y si nos abrirnos al nuevo despertar no podemos esperar a regresar a los antiguos hábitos que ya evidenciamos no fueron útiles. La invitación es entonces a tomarnos el riesgo de generar nuevos hábitos, nuevos paradigmas mas posibilitadores, incluyentes y cuidadosos de la vida. Como lo han dicho grandes maestros, no tenemos que cambiar el mundo, pero hoy, si cada uno cambia, en poco tiempo tendremos un mundo diferente.

Estoy segura que el nuevo despertar para el que se está preparando el ser humano va a implicar renuncias, dolores y quizá enfrentar muchos miedos. Sin embargo, también tengo la certeza que la vida está en centro y no podremos controlar esto, la vida nos irá señalando el camino, por que se está manifestando y es evidente que el planeta se está regenerando y equilibrando solo, no por la intervención nuestra.

Ahora nuestro reto es aprender y una vez tengamos nuestro hogar renovado, con nueva vida, nuevos colores, en un nuevo despertar, nosotros también estemos listos para cuidar de este nuestro hogar, y esto solo lo podemos aprender estando dentro, con nosotros mismos.

Saldremos nuevamente a cuidar de nosotros, del los otros y sobre todo de nuestro planeta hogar.

Estoy para acompañarte en tu proceso de transformación para fluir en el nuevo mundo con los cambios internos y externos, organizacionales y personales, necesarios para adaptarte a esta nueva realidad a la que damos la bienvenida.

Contáctanos, ponemos a tu disposición nuestras sesiones de coaching personal y empresarial, no estás solo en este nuevo despertar.

 

 

 

 


La vida está en permanente renovación

Coaching personal para la adaptación al cambio

Nuestro tema del mes en Open Mind Advisor ha sido la renovación y particularmente con el suceder mundial durante estos días, se hace inevitable entrar en mayor profundidad para comprender que no solo estamos invitados a reflexionar sobre nuestra renovación, sino de nuestra participación y contribución para la renovación del planeta entero. Es un hecho y no hay vuelta atrás, nuestra antigua forma de considerar la estabilidad y soporte de la vida no es sustentable ya.

Todo lo vivo se encuentra en permanente transformación y cambio, desde nuestras células que se renuevan constantemente, hasta las transformaciones de los grupos humanos como las familias, las empresas y las sociedades. Así que la renovación es una constante, aunque no siempre lo experimentemos de forma consciente.

Y quiero retomar la famosa metáfora del águila para interpretar mejor algo que la humanidad se encuentra viviendo hoy.

¨El águila es el ave de mayor longevidad, puede llegar a vivir hasta 70 años.
Pero para llegar a esa edad, a los 40 años deberá tomar una seria y difícil decisión.
A los 40 años sus uñas son muy flexibles, lo cual le impide tomar sus presas y alimentarse.
Su pico, largo y puntiagudo, se curva apuntando contra su pecho.
Sus alas están envejecidas y pesadas, y sus plumas gruesas.
Volar se hace ya muy difícil, entonces el águila tiene solo dos alternativas:
Morir, o…
Enfrentar un doloroso proceso de renovación que durará 150 días¨.

Cuando la renovación se hace inevitable, porque nuestros modelos ya nos son aptos para sostener la vida, o para adaptarnos a nuevas necesidades del entorno, cuando nuestros paradigmas no logran resolver nuestra adaptación a la vida, cuando las formas de sobrevivir y relacionarnos ya se han agotado…

Solo nos quedan dos alternativas:

  • La primera de ellas y quizá la de mayor riesgo, es ver la situación con horror, nos enfocamos en los recursos que se han usado tradicionalmente y desde allí, solo ahí, vive la impotencia e incapacidad, la única alternativa es la muerte y así muchas personas se entregan, prefieren evitar el dolor de asumir un nuevo reto o quizá la situación puede tomarlo tan sorpresivamente que no tiene otra alternativa que la muerte, toma tiempo hacer la transformación, como al águila le toma 150 días prepararse para un nuevo vuelo.
  • La segunda alternativa tiene que ver con la valentía de comprender el reto de aprendizaje que la situación ofrece. Tomar el camino de la renovación y con coraje ir hacia el interior, hacia el retiro de quietud y silencio para experimentar el proceso de transformación, es el mejor regalo que cualquier ser humano se puede dar y darle a nuestra especie humana. No es sencillo y por eso hablo de valentía y coraje para tomar esta alternativa.

Como el águila, tomó su tiempo para retirar sus alas desgastadas, sus garras y su pico ya inútiles, los seres humanos estamos siendo invitados hoy a despojarnos de las estructuras donde anteriormente se habia basado la seguridad y soporte de la vida, la invitación hoy es a escuchar la sabiduría de la vida, abrir el corazón y no temer sentir el dolor, encontrar la fortaleza que hay allí adentro, en tu interior y especialmente asumir los verdaderos recursos con los que podemos cuidar de la vida, nuestro verdadero sosten.

En Open Mind Advisor hemos venido vivendo un proceso de transformación que ha implicado también renovar nuestras herramientas de acompañamiento, nuestro equipo humano e incluso nuetros productos ajustados a las nuevas necesidades humanas y empresariales.

Nos estamos preparando para compartirles no solo nuestra experiencia, sino nuestros nuevos procesos y seguiremos en contacto, comprometidos en el mejor servicio para hacer parte la contribución en un lindo momento colectivo de renovación planetaria.

Hoy queremos invitarte a prepararte para tu renovación realizando la meditación La Luz de tu Ser disfrútala y renuévate.


¿Eres una persona tóxica?

Hay personas que te encuentras por ahí y deseas rápidamente volver a saber de ellas porque cada encuentro eleva tu energía y aporta bienestar a tu ser, te sientes fortalecido y libre de ser quien eres. ¿Te ha pasado? También sucede que te encuentras personas que tratas de evitar porque cada vez que las ves quedas agotado. Por eso buscas excusas para no encontrarte con ellos o, ante lo inevitable, prefieres hacer un esfuerzo para que el encuentro dure lo menos posible. Álvaro González Alorda menciona a esas personas como aquellas personas que te dan o te quitan gasolina.

¿Sientes que la tristeza te rodea? ¿Crees que todos los problemas te siguen allá a donde vas? ¿Piensas que nadie te aprecia? Puedes echarle la culpa de todo a un complot del universo o puedes empezar a pensar que tú eres el problema. Con este test de personalidad corto sabrás si tú eres una persona tóxica.

Test de toxicidad

 


Potencial de Liderazgo

¿Cómo afrontas los retos? ¿Cómo tomas tus decisiones? ¿Qué sentimientos te provocan determinadas circunstancias? ¿Cuáles son tus principales actitudes e intereses? Activa tu potencial y conócete a ti mismo con este test de valoración personal.

Son 15 preguntas. Te recomiendo hacerlo sin prisa, en un ambiente relajado y tranquilo, leyendo atentamente cada pregunta las veces que haga falta.

Todas las preguntas deben responderse y aunque no consideres la respuesta exacta al 100%, selecciona la que más se acerque a la realidad. ¡No existen respuestas correctas o incorrectas! Cada uno tiene una personalidad y unos intereses distintos y vemos las cosas de diferente manera.

Todas las respuestas son válidas, siempre que éstas expresen lo que verdaderamente pensamos y sentimos.

El test te da un puntaje al finalizar. ¡Compáralo con los resultados!

 


Test de Inteligencia Emocional

El siguiente ejercicio está diseñado para que usted reflexione sobre sus capacidades emocionales para administrar los estímulos que recibe en su entorno y para impactar en él mismo. Le invitamos a responder de la forma más sincera posible, de esta manera sus reflexiones ampliarán niveles de autoconsciencia necesaria para incrementar su desarrollo emocional.

En cada una de las siguientes frases evalúe el nivel de su capacidad para responder a la situación, piense en la realidad de cómo usted lo hace. Trate de ser muy objetivo y desapéguese de su ideal.

Piense en cómo es usted en la práctica, en la vida real.


Importancia de la meditación en la vida diaria

La meditación entendida como el espacio de conciencia del ser no es más que un momento de conexión absoluta con nuestras emociones y nuestro cuerpo es un regalo a nuestra mente en busca de paz y bienestar.

La práctica cotidiana permite alcanzar niveles de conciencia plena que estimulan los procesos creativos de la mente humana llevándola a experimentar un estado de apertura, de mayor entendimiento de la realidad y aceptación de los procesos de cambio constantes en el mundo actual.

No obstante es común encontrar referentes de líderes que en la actualidad incorporan la meditación a su vida cotidiana y encuentran en ella un espacio propio de conexión con sus emociones, esto dado a la posibilidad que brinda la meditación de entender los procesos evolutivos del ser humano, de generar conciencia en cuanto a los ciclos naturales que experimenta cada ser y que marcan patrones de comportamiento, y capacidad de reacción antes las diferentes situaciones de la vida.

Cuando meditamos recorremos un camino para encontrarnos con nosotros mismos, experimentamos un viaje al interior de nuestro ser dándonos la posibilidad de aclarar nuestros pensamientos, limpiar nuestra  mente y llenar de salud física y espiritual nuestro cuerpo.

La respiración juega un factor fundamental en la práctica de la meditación ya que permite establecer la relación mente y cuerpo y generar un estado de conciencia profundo.

Entre los principales  beneficios que se presentan al establecer la práctica de la meditación en nuestra vida diaria se encuentran:

  • Control de Estres
  • Manejo de emociones
  • Equilibrio mental
  • Balance entre vida y trabajo
  • Estado de conciencia plena
  • Cuidado y respeto por nuestra mente y cuerpo
  • Desarrollo de habilidades de comunicación

Somos conscientes que en la era de la transformación digital el ser humano necesita herramientas que permitan volver a lo básico, conectar con sus raíces y con sus principios por tal motivo en Open Mind Advisor fomentamos la meditación y la adaptamos a cada situación y momento de la vida  para obtener grandes beneficios que permitan el logro de los objetivos propuestos a s vez conjugamos una serie de beneficios que permiten:

  • Disminuir la depresión, la ansiedad y el estrés.
  • Expresar sentimiento y emociones.
  • Vivir en el presente.
  • Soltar el control de las situaciones.
  • Aumentar la inteligencia emocional.
  • Valorar los pequeños detalles de la vida.
  • Fortalecer el agradecimiento y hacerlo parte de la rutina.
  • Aumentar la capacidad para controlar las emociones.
  • Mejorar la memoria.
  • Ser mas productivo.
  • Activar la creatividad.

En nuestro canal de Youtube encontrarás meditaciones que puedes realizar, bien sea para iniciarte en este mundo como para seguir tu práctica cotidiana. Estamos para acompañarte.

 


Inteligencia artificial que necesita de inteligencia emocional

Desarrolla tus Habilidades Blandas

Estamos en la era de la transformación digital y la automatización de procesos. Un avance muy significativo para el mundo en general ha sido la aplicación de inteligencia artificial para la realización de tareas humanas con mayor efectividad y eficacia.

Según wikipedia, “el término Inteligencia Artificial coloquialmente, se usa a menudo para describir máquinas (o computadoras) que imitan funciones «cognitivas» que los humanos asocian con la mente humana, como aprendizaje y resolución de problemas».

Otra definición un poco más técnica cita que “la Inteligencia Artificial es el desarrollo de métodos y algoritmos que permitan comportarse a las computadoras de modo inteligente”. El propósito de la IA es hacer computacional el conocimiento humano.

Un ejemplo de inteligencia artificial son los autos que ya se conducen solos, las recomendaciones de Netflix  y los asistentes como SIRI y ALEXA, lo que demuestra que la inteligencia artificial ya hace parte de nuestras vidas a diario. Existen infinidad de sistemas y softwares que trabajan con inteligencia artificial para hacer la vida de los humanos más fácil, permitiendo dedicar más tiempo a tareas que aún una máquina no puede realizar.

 

¿Y si la inteligencia artificial llega a aplicar a muchos más usos? y ¿si más sistemas robotizados inteligentes comienzan a sustituir a los humanos? En gran medida ya está pasando. La robótica y la inteligencia artificial están sustituyendo a las personas cuyos trabajos son operativos y repetitivos, ejecutando conductas aprendidas y al mismo tiempo, aprendiendo más por si sola de los resultados que sus acciones obtienen cada vez, llegando a perfeccionar en gran medida cada actividad y disminuyendo el margen de error en las mismas.

¿Pero de dónde sale la Inteligencia artificial? De los humanos. ¿Cómo se hace inteligente un sistema computacional? Con ayuda de los humanos. Los algoritmos son desarrollados e implementados por humanos, parametrizando y “enseñando” a realizar las tareas que el humano realiza de acuerdo a su raciocinio y a su experiencia en las mismas, todo se desarrolla a partir del conocimiento que usaba el operador humano (experto) que realizaba esa tarea.

Todo lo anterior no quiere decir que los humanos nos quedaremos sin ocupación, al contrario la inteligencia emocional, las habilidades blandas y habilidades cognitivas de los humanos serán mayormente valoradas en ocupaciones que así lo requieran. Los humanos enseñan a las máquinas la lógica de su propio pensamiento, es decir, una persona que programe sistemas debe tener habilidades de razonamiento muy marcadas, junto con una capacidad de transmitir y lograr que la máquina pueda inicialmente tomar mejores decisiones.

 

Compartimos a continuación un artículo de la organización referente a nivel mundial en Inteligencia artificial, Deepmind donde se evidencia el papel fundamental del humano en el aprendizaje de agentes y algoritmos. Haz click aquí para leer.

Si necesitas potenciar tus habilidades blandas y las de tu equipo, para estar vigentes en el mercado digital, y ocupar posiciones relevantes e insustituibles, en Open Mind Advisor contamos con entrenamientos específicos para el desarrollo de habilidades blandas y todo lo referente con el ser y su complejidad  psiconeuronal.

Contáctanos para más información.